Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dejó ver el exministro de Salud Fernando Ruiz, que lanzó una alerta este lunes sobre los problemas que traería un recorte al sector salud.
El exministro Ruiz se refirió a los planes que tendría el nuevo Gobierno de recortar parte del presupuesto que hay actualmente para la salud en Colombia, entre otras cosas, porque se afectarían los salarios de varios profesionales que laboran en esas áreas.
“Se afecta toda la cadena. Es realmente muy bizarro pensar que yo bajo el presupuesto y voy a afectar a las empresas, es que detrás de las EPS se vienen las IPS públicas y privadas porque lo que va a ir en un desfinanciamiento inmediatamente es una reducción del flujo de recursos”, explicó Fernando Ruiz en entrevista con Semana.
También alerta porque se incrementará la cartera, habrá menos posibilidad de contratar personal, por lo tanto, se afecta también el recurso humano (los médicos y enfermeras), a quienes comenzaría a dilatarse sus salarios y pagos oportunos.
“Y al final se afecta el usuario porque al final el usuario no llega a tener todos los servicios que necesita para tener su atención. Aquí, una persona con un cáncer o cualquier enfermedad, puede empezar a tener efectos de mayor mortalidad por el hecho de que no se le da la radioterapia a tiempo, no hay plata para mantenimiento de equipos… es toda una cadena que llega, incluso, hasta el propio medicamento que no puede proveerse”, alertó el médico y exministro de Salud Fernando Ruiz.
(Vea también: Alerta por otras 11 EPS que podrían morir pronto en Colombia; ¿pasarán de 2022?)
El exfuncionario también instó al Gobierno a tener en cuenta el equilibrio tan delicado que tiene un sistema de salud y más como el colombiano que es profundamente garantista.
El exministro Ruiz, además, enfatizó en que, con el recorte del presupuesto para la salud, también se afecta todo el recurso humano y no es un tema solo de las EPS.
“Mi visión es profundamente sistémica y yo creo que allí es donde todos tenemos que ayudar y trabajar por esa responsabilidad”, enfatizó.
La semana pasada, la ministra de Salud, Carolina Corcho, sorprendió durante un debate en el Congreso cuando aseguró que los recursos asignados al Ministerio de Salud pueden ser de una cuantía más baja que lo que gastó el gobierno anterior de Iván Duque.
De acuerdo con el columnista de El Tiempo Ricardo Ávila, suena paradójico que la ministra no pida más recursos para su cartera, entre otras cosas, cuando hay tantos problemas en este sector.
“Viene un estrangulamiento financiero que profundizará los problemas ya existentes. Ante las quejas crecientes de los usuarios que empezarán a protestar por el deterioro del servicio, quedará abonado el terreno de una contrarreforma que será presentada de manera formal el próximo semestre, pero que en la práctica ya comenzó”, afirmó Ávila en una columna reciente.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo