¿2'600.000 pesos?: Gobierno dará estos 2 golpes a miles de trabajadores en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-09 16:51:49

El presidente Petro informó que su propuesta para una nueva reforma tributaria tendría varios cambios, entre ellos la declaración de renta para más personas.

Este 2024 trae consigo la discusión sobre una nueva reforma tributaria en Colombia. Una de las propuestas destacadas es la reducción gradual de la tasa de impuesto de renta para empresas, pasando del 35 % al 30 %. Esta medida busca proporcionar un respiro financiero a las compañías, permitiéndoles mayor flexibilidad para reinvertir sus recursos y estimular la actividad económica.

La reforma también contempla la imposición de impuestos a pensiones altas, especialmente aquellas que superen los 10’000.000 de pesos. Este enfoque busca equilibrar la carga tributaria y garantizar una distribución más justa de los recursos.

(Lea también: Apretarán a colombianos con sueldos altos: una nueva movida del Gobierno los afectará)

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro destaca la necesidad de vigilar los pagos en especie que las empresas hacen a sus empleados, como beneficios educativos. La propuesta sugiere que dichos beneficios, como las comisiones, también deberían tributar como impuestos.

Otro aspecto crucial de la reforma es la posibilidad de tributación para personas que ganan entre dos y tres salarios mínimos al mes, es decir, 2’600.000 pesos. La comisión sugiere aplicar una tasa más baja para aquellos dentro de este rango salarial, buscando equidad en la carga fiscal. No obstante, la opción provoca varias críticas y señalamientos.

Posible nueva reforma tributaria pegaría duro a arrendadores en Colombia

La nueva propuesta de reforma tributaria en Colombia, liderada por el gobierno de Gustavo Petro, plantea importantes cambios en la tributación de los rentistas de capital. Este grupo, compuesto por personas naturales que obtienen ingresos a través de alquileres, beneficios, ganancias, rendimientos u otras formas de inversión, se verá afectado por las medidas que buscan abordar la evasión fiscal.

Según las declaraciones del Gobierno, la reforma se centrará en este grupo específico de rentistas de capital, considerándolo un punto clave para combatir la evasión fiscal. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) desempeñará un papel fundamental en la identificación de los beneficiarios finales, fortaleciendo las medidas implementadas en la reforma de 2022.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que el aumento de impuestos para los rentistas de capital permitiría reducir las cargas tributarias de las empresas. Este enfoque busca equilibrar la carga fiscal y promover una distribución más justa de los ingresos, aunque plantea interrogantes sobre su impacto en la inversión y el sector empresarial.

Actualmente, los rentistas de capital en Colombia enfrentan tasas de impuesto de renta que oscilan entre el 11 % y el 30 %, dependiendo de sus niveles de ingresos. La propuesta de incremento busca ajustar estas tasas para contribuir al sostenimiento de las finanzas públicas y fomentar la inversión en otros sectores de la economía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo