Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Las centrales obreras le solicitaron formalmente al presidente un aumento extraordinario del salario mínimo para paliar la inflación.
Los sindicatos le enviaron una carta al jefe de Estado y a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, (CPCPSL) donde solicitan de forma oficial un alza general de salarios, para ayudar a los ciudadanos por el incremento de los precios de la canasta familiar.
La solicitud se argumenta bajo la idea de que la variación anual del costo de vida en Colombia lleva 12 meses al alza y alcanzó en abril el 9,23 %, dos puntos porcentuales por encima del registro de un año atrás, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Como vivir cuesta cada día más porque la inflación está en su nivel más alto de los últimos 21 años y ya se comió el aumento al salario mínimo, las centrales obreras solicitaron un incremento extraordinario que les permita a los ciudadanos vivir con comodidad.
(Vea también: Impuestos que pondrían Petro, ‘Fico’ y más candidatos: tocan bolsillo y comida chatarra)
“En los primeros cuatro meses del año la inflación, certificada por el DANE, es del 5,66 %; los alimentos han subido el 30 % aproximadamente, se destacan la papa y el plátano cuyo precio subió el 80 %; huevos (35 %), leche y carnes (32 %); los colombianos dedicamos el 30% de los ingresos a los alimentos, lo cual significa que a esa parte del ingreso la inflación lo afectó en el 30 %”, dice el documento de los sindicatos.
Agregan que el incremento del salario mínimo de 10,07 %, del magisterio del 9,26 % y el estatal del 7,26 % han sido devorados por la inflación.
“Previendo estas situaciones el constituyente previó en el artículo 53 de la constitución política, la movilidad en el salario, para compensar la pérdida del poder adquisitivo ante hechos sobrevinientes. Por tal razón, solicitamos Alza General de Salarios de manera inmediata y para tal efecto se convoque la CNCPSL”, concluyen.
Acá, el presidente de la CUT, Francisco Maltés, explica la solicitud:
La petición no es más que un saludo a la bandera. Días atrás, Duque descartó que los salarios aumenten en su Gobierno. Sin embargo, dijo que el próximo presidente tendrá que evaluar el tema.
“Nosotros hemos mantenido subsidios como el Ingreso Solidario, hemos aumentado los recursos de las familias más vulnerables y, por supuesto, como la negociación del salario está [propuesta] debe discutirse con inflación causada. Yo también espero que al igual que lo ha hecho nuestro Gobierno, el próximo mantenga el poder adquisitivo de los colombianos”, dijo a medios de comunicación.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo