Salario mínimo para 2024 tendría sacudida en su ajuste por nuevo dato de inflación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de que el Dane aseguró que la cifra quedó en 10,15 % en noviembre, gremios, trabajadores y empresarios se alistan para definir el alza del sueldo.
Este jueves, 7 de diciembre, se conoció el dato de la inflación de noviembre. El indicador, para el pasado mes, quedó en 10,15 %, continuando con la tendencia a la baja presentada desde abril pasado. La cifra llega en un momento clave para el país: la discusión entre empresarios, trabajadores y el Gobierno de Colombia para definir el salario mínimo en 2024.
(Le puede interesar: Trabajadores sentirían “impacto de carga laboral” si salario mínimo sube mucho: experto)
Hace un año, en noviembre, se ubicó en 12,5 %. En el mes de octubre del presente año, los precios a los consumidores arrojaron una variación de 10,48 %.
Para el cierre de este año, los analistas proyectan que este indicador presente una importante caída en el promedio para que cierre en 9,6 %, cifra por debajo de la proyectada anteriormente que era del 9,62 %.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), junto con el dato de productividad y el PIB son claves para la negociación en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales. Justamente, la mesa se reunirá el próximo lunes para definir el dato de la productividad.
Hay que aclarar, no obstante, que la mesa tendrá en cuenta la proyección que está próximamente a lanzar el Banco de la República, con el dato de la inflación de noviembre.
(Lea también: Preocupación por salarios de muchos en Colombia, justo cuando negocian el mínimo para 2024)
Por qué es clave la inflación en la discusión del salario mínimo de 2024
Sin embargo, el dato de la inflación podría no resolver las discrepancias entre las partes. Por un lado, la cifra le daría pie al argumento de los sindicatos para que el aumento esté por encima del 10 %.
“Insistimos que se tenga en cuenta la posibilidad de reactivar la economía con un buen incremento salarial”, dijo Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Similar ha sido la opinión del Gobierno de Colombia, en voz de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que defiende que el ajuste del salario mínimo de 2024 sea del 10 % o más. El incremento del salario en Colombia para el 2024, a ojos del gobierno Petro, debe ser de doble dígito para reactivar a la economía desde el lado del consumo.
“Aumentar los ingresos de los trabajadores genera dos efectos: un mayor ahorro o consumo, pero entendiendo que va a ir es al consumo de las necesidades básicas insatisfechas”, explicó Ramírez en Pregunta Yamid.
No obstante, los empresarios defienden que el aumento del salario mínimo en 2024 no pase del 9,76 %, como lo dijo Fedesarrollo este jueves.
Los empresarios explican que un incremento por encima del 10 % podría ser perjudicial en un doble sentido: el costo que deben asumir las empresas y la presión que surge para la inflación.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, ha asegurado que hay ambiente para la salida concertada, pero pide mesura con las peticiones y conciencia sobre las necesidades de proteger el empleo formal.
Así las cosas, con las cartas sobre la mesa, pronto podría conocerse cuál será el aumento salarial del próximo año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo