Alertan por primeros empleados afectados por nuevo salario mínimo en Colombia: ¿despidos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-05 06:13:25

El incremento que decretó el Gobierno Nacional podría afectar la estabilidad de más de 400.000 trabajadores en el país y el bolsillo de 800 empresas en el país.

El nuevo salario mínimo en Colombia para 2024 quedó fijado por el Gobierno Nacional, que emitió un decreto para reglamentar el monto en 1.300.000 pesos más el auxilio de transporte, el cual fue estipulado en 162.000 pesos, lo que quiere decir que los trabajadores recibirán un total de 1.462.000 pesos gracias al aumento del 12 %. 

(Vea también: Qué pasará con el día de la familia para trabajadores en 2024; empresas están advertidas)

Sin embargo, esa noticia hizo poner el grito en el techo por parte de varios sectores. Desde la Confederación Nacional de Vigilancia Privada (Confevip) advierten que el incremento del salario podría afectar la estabilidad de más de 400.000 guardas de seguridad en Colombia. Este gremio teme por el aumento en el 12 %, ya que afectaría directamente el bolsillo de más de 800 empresas dedicadas a este oficio, según indica La República. 

“Expresamos nuestra preocupación sobre las consecuencias que pueda tener el incremento decretado por parte del gobierno Nacional. Como gremio de la seguridad privada, nosotros hubiésemos querido que el salario mínimo se fijara por un valor semejante al del IPC, entendemos que por cuestiones de ley o por principios de la corte se tuvo que aumentar al 12%, lo cual, sin duda, encarece el costo del servicio de la vigilancia, indicó en el rotativo Miguel Ángel Díaz, presidente de Confevip.

El sector que emplea a más de 400.000 trabajadores, de los cuales 25 % corresponde a jóvenes y 12 % a adultos mayores, han manifestado que esta situación sería un retroceso, más teniendo en cuenta que el país se está recuperando de la crisis que dejó la pandemia.

“Un costo que debería ser accesible para los colombianos, las empresas y el negocio inmobiliario. Así estos se pueden favorecer del gran servicio que ofrecen los vigilantes”, agregó Díaz en el citado medio.

Lo que teme el gremio es que con el incremento del salario mínimo, las empresas del sector decidan desplazar el talento humano por herramientas de alta tecnología como cámaras, alarmas y otros sistemas de seguridad, según el impreso. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo