Salario mínimo para trabajadores se podría embolatar por los empresarios; le subirían poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioJaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi, pidieron sensatez a las peticiones de los empleados colombianos.
Está listo el cronograma que define el diálogo sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para el año 2024 y los empresarios siguen dando a conocer su postura sobre el ajuste.
De acuerdo con los analistas locales, la puja pareciera estar empezando por el 10 %, aunque hay quienes se animan a decir que la base podría estar cerca del 9 %.
(Vea también: Salario mínimo en Colombia no pasaría de esta cifra y trabajadores le bajan a la ilusión)
Gobierno y trabajadores parecen estar más cercanos sobre lo que debería ser el ajuste del salario mínimo para Colombia del año 2024.
Estima el Gobierno del presidente Petro que la cifra podría ver un dato final en el 11 %. Pero los trabajadores han insinuado que esa carta debería ser más alta para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años.
¿Cuánto debería subir el salario mínimo según los empresarios de Colombia?
Mientras de ese lado de la mesa las apuestas son ambiciosas, del lado de los empresarios hay estimaciones mucho más conservadoras.
Los empresarios explican que un incremento muy por encima del 10 % podría ser perjudicial en un doble sentido: el costo que deben asumir las empresas y la presión que surge para la inflación.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, ha asegurado que hay ambiente para la salida concertada, pero pide sensatez con las peticiones y conciencia sobre las necesidades de proteger el empleo formal.
Al tiempo que explicó que la disposición de los empleadores es la de seguir reconociendo la importancia de la negociación colectiva y el diálogo entre las partes.
“Tuvimos la oportunidad de expresar nuestro apoyo total a la adhesión de Colombia al convenio 190 de la OIT que previene y condena la violencia contra las mujeres y el acoso en los ambientes de trabajo. Este proyecto ha venido siendo trabajado durante algún tiempo en la Comisión de equidad de género y la Comisión de asuntos internacionales”, agregó Mac Master.
Otras peticiones para el ajuste salarial del 2024
Los comerciantes han insistido en que el reconocimiento de los derechos laborales, y un pago justo acorde a las condiciones económicas, sigue siendo de importancia para estos empleadores.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha mencionado en todo caso que el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 debe ser uno que también tenga en cuenta el difícil año en ventas que tuvo el comercio.
Lo anterior si lo que se quiere es cuidar un mercado laboral que todavía no termina de recuperarse de los golpes de la pandemia.
Se espera que la definición del salario mínimo en Colombia para el 2024 se concrete a mediados de diciembre, si no la discusión se iría hasta finales de año.
Si definitivamente no hay un consenso sobre el incremento final, la decisión quedará en manos del presidente Gustavo Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo