Esto le cuesta un empleado a una empresa en Colombia; incremento del salario mínimo, clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioLos costos laborales se incrementarán de $ 1'800.000 a poco más de $ 2'000.000 por cada trabajador que reciba el sueldo base.
El Gobierno Nacional anunció este viernes 29 de diciembre de 2023 el incremento del salario mínimo para el año 2024, tras no alcanzar un consenso en la mesa de concertación conformada por empresarios y centrales obreras.
En una declaración oficial, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comunicaron un aumento del 12,07 % para el salario mínimo y un incremento del 15 % para el auxilio de transporte.
En consecuencia, el salario mínimo fue fijado en $ 1’300.000, mientras que el auxilio de transporte se elevó a $ 162.000, alcanzando un salario total de $ 1’462.000 al sumar ambos beneficios. Estos ajustes permitirán a las empresas proyectar el impacto en sus costos laborales para el año en relación con cada empleado que reciba el salario mínimo.
(Vea también: Petro vs. Duque: quién hizo el mayor aumento real del salario mínimo en Colombia)
¿En qué invierte una empresa para conservar a un solo empleado?
De acuerdo con estimaciones basadas en un modelo del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, los costos laborales se incrementarán de los actuales $ 1,8 millones a poco más de $ 2 millones por cada trabajador que reciba el sueldo base.
Entre los costos más significativos para el próximo año, se encuentra el aporte pensional, estimado en $ 156.000, lo que representa el 12 % del aumento salarial, siendo uno de los rubros más relevantes, solo por debajo del auxilio salarial.
(Lea también: Se les iría hondo a jefes que no paguen salario mínimo de 2024 con aumento en enero)
En un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, se destaca la importancia de considerar los impactos tanto para los empleadores como para los empleados en la discusión sobre el salario mínimo en Colombia.
“Es crucial que la discusión sobre el salario mínimo en Colombia refleje de manera transparente tanto los costos para los empleadores como los beneficios para los empleados”, enfatizó el informe. Asimismo, subrayó la necesidad de lograr un consenso informado y sostenible para establecer un salario mínimo que sea equitativo y justo.
Pulzo complementa
Los colombianos conocieron el aumento del salario mínimo, el cual se dio luego de no llegar a un acuerdo con algunos sectores empresariales. Para algunos, el sueldo favorecerá la capacidad adquisitiva, mientras que para otros, causará un incremento en la inflación en 2024.
Expertos en el tema afirmaron que el aumento del 12 % ocasionará un aumento considerable en la inflación, además, aseguraron que también causará la pérdida de varios empleos en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo