Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las proyecciones de los expertos en el tema de los dos países dan cifras parecidas, aunque con algunas diferencias por el presente de cada país.
Desde este mes de noviembre se empieza a hablar de cuánto debería aumentar el salario mínimo en Colombia para 2024, teniendo en cuenta diferentes factores, como la inflación o el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Al respecto, el Consejo Gremial ha manifestado preocupación por un incremento desproporcionado. Por otro parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó que lo primordial es ayudar a que los colombianos no pierdan el poder adquisitivo, así que se debe hacer un análisis exacto para tomar la decisión.
(Lea también: Salario mínimo sí o sí tendría que subir bastante en Colombia, por estas 4 razones)
Según el ministro Bonilla, el piso para empezar a negociar el salario mínimo en Colombia es del 10 %, esta cifra es comparada por muchos ciudadanos con la de México, que rondaría en un aumento del 20 %.
Las proyecciones para 2024 en ambos países llaman la atención por la similitud que hay en el costo de vida.
En la actualidad, el salario mínimo en México es de 6.210 pesos. Sin embargo, analistas sugieren un aumento del 20 % para 2024, llevándolo a 7.452 pesos mexicanos (1’723.812 pesos colombianos). En la frontera con Estados Unidos, la cifra es aún más significativa: 9.360 pesos, con un pronóstico de 11.232 pesos mexicanos (2’598.457 pesos colombianos) tras un incremento del 20 %.
En el otro lado del análisis, el salario mínimo actual en Colombia es de 1’160.000 pesos. La propuesta de un 10 % de aumento para 2024 podría situarlo en 1’276.000 pesos. Este contraste plantea preguntas sobre las condiciones económicas y la equidad salarial entre los dos países.
La brecha entre el salario mínimo en México y Colombia es evidente. Mientras México contempla aumentos significativos, Colombia busca uno más moderado, teniendo en cuenta que el año pasado hizo un incremento del 16 % en el salario y del 20 % en auxilio de transporte.
Gustavo Junca, asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior, dijo que se podrían explorar diferentes alternativas para reformar los tiempos de negociación de este ítem.
(Lea también: Cuánto les pagarán de prima navideña a los que ganan el salario mínimo; conozca las fechas)
El objetivo, según sustentó él, es que las empresas tengan un claro panorama del crecimiento de este dato anualmente, así no tendrán que esperar a los conocidos debates de fin de año.
“Nosotros no podemos estar haciendo negociaciones cada año, sino que tenemos que tratar de buscar negociaciones laborales de periodos de cinco años; eso les mantiene a los empresarios una claridad en términos de sus costos y les permitiría también poder programar sus presupuestos”, opinó.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo