Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conoció uno de los datos más importantes que tienen incidencia en la cifra que se fijará de aumento para el mínimo del próximo año.
El Dane presentó este jueves el dato de productividad surgido de la metodología LAC-Klems y que juega un papel muy importante a la hora de definir la cifra que aumentará el salario mínimo que tendrán los colombianos en 2023, y que es de gran importancia en época de crisis de la economía local y de incertidumbre por el escenario internacional.
Según informó el Dane, en el marco de una reunión de la subcomisión de productividad, el dato estimado de productividad será de 1,24 %, cifra preliminar al oficial que se conocerá en las próximas semanas.
Dicha cifra aumenta aún más las perspectivas de aumento que tienen en vilo a miles de trabajadores en el país que insisten en que la cifra debería estar arriba del 15 %. Unos, incluso, abogan porque el incremento llegue al 20 % o más.
(Vea también: Trabajadores, este sería el descuento que harán a su salario en 2023, por salud y pensión)
Como es costumbre, el incremento para el salario mínimo tiene en cuenta, además de la cifra de productividad, la inflación acumulada que hasta octubre se fija en 12,2 %, la más alta de los últimos 23 años en Colombia. Si se suman estos dos datos (12,2 % + 1,24 %), el incremento podría rondar los 13,44 % de aumento para el mínimo de 2023.
Con base en lo anterior, el diario Portafolio hace cuentas y asegura que de fijarse ese 13,44 % como cifra principal de la negociación entre trabajadores, empresarios y Gobierno, el salario mínimo podría aumentar 134.000 pesos en Colombia en 2023 y se fijaría en 1’134.400 pesos.
Esta es una de las cifras que tendrá en cuenta la mesa tripartita que se instaló esta semana y que tiene como plazo el 15 de diciembre para lograr un acuerdo y fijar el incremento del salario mínimo. Si las reuniones no llegan a feliz término, el aumento se fijará por decreto presidencial con plazo del 30 de diciembre próximo.
El dato, además, surge días después de que centros de estudio como Fedesarrollo recomendarán subir el mínimo un debería subir 13,5 % en 2023, es decir, fijarlo en $1’135.000.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo