Salario mínimo de 2023 viene con un revolcón grande para las tarjetas de crédito

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-15 17:04:12

Este jueves se concretó el incremento del 16 % en el salario mínimo, superior al de otros años con el objetivo de hacer frente a la inflación en el país.

Luego de varios días de discusión entre empresarios y sindicatos, se determinó que el salario pasará del millón de pesos a $ 1’160.000 (242 dólares al cambio de hoy), a lo que se le añadirá otro aumento del 20 % al subsidio de transporte ubicándolo en $ 140.000 (29 dólares), para ser un total de $ 1’300.000 (unos 271 dólares).

(Vea también: Conozca cuánto le aumentará la pensión con el incremento del salario mínimo para 2023)

“Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación”, dijo Petro, quien también espera que esta decisión mejore la productividad promedio de la economía.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que se trata de un “acuerdo histórico” porque no solo llegó a un pacto rápidamente, sino que también se han “centrado en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario”.

¿Qué pasará con la tasa de usura?

Poco antes de definir en cuánto quedaría el salario mínimo para el próximo año, la ministra de Trabajo aseguró que, en medio de la discusión, estaban trabajando para construir las medidas y acciones necesarias que les permita garantizar el valor adquisitivo a los colombianos, entre ellos, la tasa de usura.

“Se han tenido en cuenta elementos importantes y analizado las medidas que impactan o que mitigan la inflación en los alimentos fundamentalmente, las tasas de usura que impiden el acceso a los créditos y los precios de los medicamentos, entre otros”, señaló la funcionaria.

Tomando en cuenta que a diciembre de 2022 la tasa de usura es de 41,4 % E.A., Ramírez indicó que el Gobierno quiere proponer algunas opciones para disminuir las tasas de los créditos, por lo que se haría un cambio en dicho indicador.

Es decir, buscarán que sea menor el porcentaje del pago de créditos sobre el ingreso de los colombianos a partir del próximo año.

¿Qué es la tasa de usura?

“La tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito”, según la definición del Banco de la República.

En pocas palabras, se trata del límite que puede cobrar un banco o entidad financiera por un crédito de consumo y ordinario, el cual continúa aumentando por lo que se espera que las entidades suban las tasas de interés de productos financieros, como las tarjetas de crédito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo