Salario mínimo en Colombia en 2023: filtran acuerdo entre empresarios y centrales obreras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-15 09:53:59

Este jueves vece el plazo para que se establezca, a través de acuerdo, el incremento para el próximo año y que esperan miles de trabajadores.

La cifra que aumentará el salario mínimo en Colombia para el año entrante es el dato más esperado de las últimas semanas y, aunque es prácticamente un hecho, que subirá más del 10 %, todavía hay dudas en torno a si la cifra estará cercana al 20 %, valor que propusieron las centrales obreras y que argumentan con la elevada inflación que registra Colombia.

Aunque el aumento no está definido aún, sí se conoció un acuerdo en diferentes puntos que lograron los negociadores involucrados en la mesa tripartita que hoy tendrá que informarle al país la cifra. De lo contrario, el aumento del salario mínimo lo fijará Gustavo Petro por decreto.

Según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en la mesa se aprobaron los siguientes puntos que, cita El Tiempo, pretenden que regrese el poder adquisitivo a Colombia:

  • Desindexación de varias alzas del salario mínimo en 2023

Las partes estuvieron de acuerdo con que esta propuesta del Gobierno es viable y sí se desindexará el mínimo de diferentes alzas, precios, multas y cuotas, entre otros.

(Vea también: EN VIVO: así va la concertación del salario mínimo 2023; cuánto subirá)

  • Costos de la energía

En la mesa tripartita también se acordó crear diferentes mecanismos para que exista un impacto menor de los costos de la energía.

  • Tasa de usura

Las partes también le harán una solicitud al Ministerio de Hacienda y al Banco de la República para que se baje la tasa de usura, la misma con la que suben las tarjetas de crédito y otros intereses de los bancos en Colombia, y se recalcule la fórmula aplicada actualmente.

Salario mínimo en Colombia en 2023 no llegaría al 20 %

De acuerdo con El Tiempo, la negociación que llega a su fin hoy (15 de diciembre, plazo máximo) ya tiene un piso y es subir 13,77 % el salario mínimo para millones de colombianos. Dicho valor resulta de sumar la inflación acumulada a noviembre (12,53 %) y la productividad del 1,24 %.

El techo está por el 20 % que proponen las centrales obreras y que dejarían el mínimo en 1’200.000 pesos. Sin embargo, es probable que este valor no se dé, entre otras cosas, porque los empresarios finalmente no revelaron su propuesta y argumentaron que se debe cambiar y mejorar la metodología tradicional para fijar el alza de la que dependen miles de hogares en Colombia.

Si las partes no llegan a un acuerdo este jueves, Petro tiene plazo hasta el 30 de diciembre para fijar el nuevo salario mínimo que regirá en 2023.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo