Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un elevado aumento del salario mínimo provocaría un círculo vicioso en el que la inflación y el costo de vida también se dispararía en todo el país.
Analistas económicos señalan que no siempre el aumento del mínimo representa un mayor poder adquisitivo para los trabajadores. Para la muestra, este año la inflación terminó superando el porcentaje del aumento del salario mínimo.
Anwar Rodríguez, vicepresidente del centro de estudios económicos Anif, dijo a Portafolio por qué se da ese fenómeno y cuál es el motivo por el que un aumento desbordado del salario mínimo sería contraproducente.
“Si nos atenemos a la teoría, con ‘inflación + productividad’ se define el salario mínimo. Pero con el antecedente del incremento del año pasado, y con el enfoque del nuevo Gobierno, es bastante probable que tengamos un incremento mayor a ese, por el orden del 15 %, o incluso hay analistas que hablan de un incremento del 20 %”, indicó Rodríguez en ese medio.
Al haber más capacidad de gasto también habrá más generación de deuda. Ese elemento será clave y llevaría a un posible incremento de la inflación en Colombia.
(Vea también: Dólar sí llegaría a 5.000 pesos: estas son las razones que lo dispararían, según expertos).
“Si a eso le sumamos más ingresos disponibles de los hogares, la reducción de la inflación será bastante más compleja”, agregó Rodríguez en ese periódico.
Otros análisis apuntan hacia la dificultad que sería generar empleo en el país si las empresas tienen más gasto al momento de sostener sus nóminas.
“La discusión este año será fuerte, la inflación terminará el año cerca del 12 %, y efectivamente esperamos un aumento del salario por encima de esta en términos reales. Esos aumentos del salario mínimo tienen un efecto sobre la creación del empleo formal”, señaló a ese medio Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia.
Según explicó el viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, la cifra que propondrá el Gobierno para fijar el salario mínimo de 2023 sería de entre $ 1.110.000 y $ 1.150.000, más del 10 %.
“Las proyecciones del gobierno están en que la inflación terminará alrededor del 10 % 0 10,5 %. Así las cosas, el aumento tendrá que ser de eso, más un punto de productivas, que es producto de la dinámica económica y el buen desempeño que se registró este año”, explicó el funcionario, citado por el medio digital Bloomberg Línea.
Más allá de la negociación, es casi un hecho que el mínimo que se fijaría en Colombia para 2023 se acercaría o pasaría del dato de inflación acumulada. Según una encuesta reciente hecha por el Banco de la República a varios analistas económicos, el índice de precios al consumidor cerrará 2022 en 11,22 %, 1,2 puntos por encima de lo que se esperaba en agosto pasado.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo