Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno Nacional anunció que va a desindexar más de 200 productos y servicios para que su valor no dependa del aumento del salario mínimo.
Este 15 de diciembre se determinó que el salario mínimo en Colombia aumentará un 16 % en 2023 y quedará en 1’160.000 pesos (sin contar el auxilio de transporte). Los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno llegaron a un acuerdo para evitar que el incremento se estableciera vía decreto.
(Lea también: Auxilio de transporte para 2023 subió más que el salario mínimo; aumento es histórico)
Asimismo, el presidente Gustavo Petro anunció que el auxilio de transporte tendrá un aumento especial para el próximo año. Dicho rubro subió 20 % y se fijará en 140.606 pesos a partir del primero de enero.
Aunado a dichos incrementos, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que para aliviar el bolsillo de los colombianos se llevará a cabo la desindexación de 204 productos y servicios. Es decir, saldrán del listado de cosas que aumentan su precio en el mismo porcentaje en el que sube el salario mínimo.
“Con el fin de proteger el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, el Gobierno Nacional priorizará la desindexación de un conjunto amplio de elementos y actividades que actualmente están atadas al incremento del salario mínimo”, detalló la funcionaria.
Las carteras de Hacienda y de Trabajo han identificado 204 actividades, bienes y servicios que están indexados al salario mínimo; principalmente, en los sectores de agricultura, educación, servicios públicos, transporte y vivienda, entre otros.
El objetivo es impactar directamente los productos que componen la canasta básica, indicó la jefa de la cartera laboral. “Mañana saldrá un primer decreto, donde tendremos 50 actividades y elementos de esta desindexación”, precisó.
Alimentos como la leche y la carne de res, y servicios como el transporte intermunicipal, la recolección de basuras, las matrículas y los seguros médicos serían desindexados para reducir el golpe de la inflación.
La desindexación no es la única herramienta que será utilizada por el Gobierno Petro en 2023. También se acordó la creación de mecanismos para reducir el impacto de los costos de la energía y que se les solicitará al Ministerio de Hacienda y al Banco de la República que bajen la tasa de usura (con la que suben las tarjetas de crédito y otros intereses de los bancos).
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo