Le salió problema al salario mínimo de 2023 en Colombia: miles de trabajadores, en riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-11 21:41:07

Y es que el incremento desmedido del salario mínimo podría reducir 1 % el empleo en el país, según expuso el Banco de la República este mes de octubre.

El Emisor está alerta por cuenta de las versiones que apuntan a un aumento del salario mínimo para 2023 que se sitúe 1 % por encima de la inflación. 

Y es que de acuerdo con un estudio reciente del Banco de la República esa jugada económica podría resultar en un efecto contrario en las cifras de empleo; es decir, la creación de trabajo se reduciría en 1 %.

(Lea también: Se armó problemón para quienes viven en estratos 1, 2, 3 y 4 en Colombia: pagarán más)

El estudio, citado por La República, expone que subir el salario mínimo un punto por encima del costo de vida tiene los siguientes inconvenientes:

  • Aumenta la destrucción de empleo.
  • Reduce la creación de puestos de trabajo.
  • Aumenta despidos.
  • Reduce la contratación.
  • Sube la rotación de personal.

Salario mínimo: cómo su aumento afectaría el empleo

Si bien ya se había advertido sobre varios efectos nocivos en el bolsillo de los colombianos, desde el diario económico exponen que el posible incremento de 1 % por encima de la inflación “afectaría 60 puntos básicos a la reducción en la creación de empleo y los 40 puntos restantes serían por una mayor destrucción de empleo”.

Encima, el Emisor, citado por el diario económico, señaló que se pierden unos 46.000 empleos formales al año. Así mismo, los efectos más fuertes se dan en empresas pequeñas, con menos de 20 empleados.

(Lea también: Gobierno de Petro ya hizo cuentas y así quedaría el salario mínimo de Colombia en 2023)

Así pues, remata el periódico, dicho incremento del mínimo, llevaría al traste casi 72.200 empleos. En consecuencia, la cifra de desempleo “crecería 0,3 puntos porcentuales y la informalidad en 0,1”.

La cifra es preocupante, pues según la proyección, con datos tomados de 2022, el incremento proyectado “llevaría la tasa de desempleo a 12,5 % y de informalidad a 42,6 %”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo