Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La negociación del salario mínimo también les interesa a aquellos trabajadores que tienen un sueldo integral y ya hay cálculos sobre cómo los impactaría.
La discusión para definir el incremento del salario mínimo en Colombia entra en una fase importante, ya que se llevaron a cabo las primeras reuniones de la mesa tripartita en la que participan, entre otros actores, los representantes de las centrales obreras, empresarios y delegados del Gobierno Nacional.
(Lea también: 11,24 %: calculan en cuánto podría quedar el salario mínimo en 2024; ¿decepcionante?)
Pese a que el aumento del mínimo solo toca directamente a 3,4 millones de trabajadores en Colombia, que son quienes reciben ese valor por su trabajo, los empleados que devengan salarios integrales también están pendientes a la negociación, pues de esta depende su incremento para el próximo año.
El salario integral es un monto mensual que debe reconocer prestaciones, recargos y beneficios como es el caso de las horas extras, dominicales, festivos, horas nocturnas, cesantías, entre otros aspectos. Se le denomina así porque, en efecto, integra en un solo concepto la remuneración y las prestaciones, beneficios, recargos, entre otros, exceptuando las vacaciones.
En Colombia, los salarios integrales solo aplican para los trabajadores que tienen un perfil laboral alto, como roles directivos o gerencias.
El salario integral no puede ser inferior a los 10 salarios mínimos mensuales ($ 11’600.000), más el 30 % del factor prestacional ($ 3’480.000), por lo que este es de $ 15’080.000 en 2023.
Partiendo de esas cifras, ya se puede calcular en cuánto podría quedar el salario integral en 2024, si se tiene en cuenta que hay tres porcentajes que suenan con fuerza para el aumento del mínimo: 10, 12 y 13 %.
A un trabajador con salario integral no se le debe liquidar la prima de servicios en junio y diciembre, puesto que ya el empleador se lo ha pagado previamente durante todo el año, al igual que las otras prestaciones sociales.
Las reglas que existen para determinar si existe un salario integral son:
Si se cumplen esas dos condiciones, el trabajador no recibe la prima de servicios en junio y diciembre.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo