Trabajadores que ganen más del mínimo deben recibir un aumento, pero no del 10,07 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-12-21 16:56:20

De acuerdo con Iván Jaramillo, analista de la Universidad Rosario, a quienes ganen más del mínimo se les debe hacer un ajuste salarial respecto a la inflación.

Hace poco más de una semana, el presidente Iván Duque firmó un decreto que fijó el monto del salario mínimo sobre un millón de pesos, que con el subsidio de transporte quedaría en 1.117.172 pesos.

Según datos del Dane, cerca de 10,2 millones de trabajadores reciben un salario mínimo mensual en el país, lo que representa al 51,1 % del total de trabajadores. La otra porción recibe un sueldo mayor o menor al pactado.

(Vea también: Auxilio de transporte en 2022: quiénes no lo reciben y su relación con el salario mínimo)

Luego del aumento, la porción que recibe ingresos mensuales mayores al monto pactado se pregunta si también son beneficiarios de ese aumento del 10,07 % a su sueldo.

Para responder esa duda Pulzo habló con Iván Jaramillo, investigador y académico del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, quien aseguró que las empresas no están obligadas a aumentar el monto pactado por Iván Duque a todos sus trabajadores, sino únicamente a quienes ganen el mínimo.

“En Colombia el incremento fijado para el 2022 es aplicable exclusivamente para trabajadores que devenguen un salario mínimo”, dijo Jaramillo.

(Le puede interesar: Precios de bienes y servicios no suben igual que el salario mínimo: así serán los aumentos)

Es decir, quienes ganan más del salario mínimo deberán tener un aumento con respecto al aumento de la inflación o del IPC (índice de precios al consumidor), que, según el analista, se conocerá en las primeras semanas de enero y que varios economistas proyectan que será de un 5,5 % o 5,6 %.

En cuanto a los servidores públicos, este incremento no tiene ninguna incidencia en ese sector, pues, según Jaramillo, los funcionarios tienen un esquema de incrementos y ajustes diferenciales, conforme a disponibilidades presupuestarias dispuestas por la presidencia.

¿Qué sanciones puede tener una empresa al no aumentar el salario mínimo a quienes corresponde?

De acuerdo con Jaramillo, si una empresa no hace el incremento está expuesta a sanciones a través de la inspección y vigilancia del Ministerio de Trabajo. Los montos de las multas para las compañías son de uno a 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes.

También se ven expuestos a demandas de trabajadores ante los jueces, para reclamar sus derechos, pues si no se aumenta el salario del trabajador, sus prestaciones van a estar liquidadas con una base inferior a la establecida por la ley.

Esteban Feria – Redactor de Pulzo

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo