Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los implicados en el saqueo a la petrolera colombiana fueron calificados por Gustavo Petro como “gente de bien” de los sectores más pudientes del país.
Estalló un nuevo escándalo en Colombia por cuenta del robo que sufrió Ecopetrol, la compañía más importante del país. Se trata de un desfalco que alcanzaría los 80.000 millones de pesos, según afirmó el mandatario, a la par que lo calificó “uno de los mayores robos al Estado colombiano”.
(Lea también: Ecopetrol vive duro golpe (de billones de pesos) y dicen desde cuándo empezó caída)
Una investigación de la Fiscalía General de la Nación determinó que, desde 2016 hasta 2023, cuatro organizaciones criminales se dedicaron a la mezcla y comercialización de petróleo hurtado o de contrabando, con hidrocarburo legalmente adquirido, utilizando para ello empresas fachadas, siendo la principal víctima Ecopetrol.
Según figura en el expediente citado por El Tiempo, el negocio criminal consistía en traer petróleo de contrabando desde Venezuela, mezclarlo con crudo colombiano robado del oleoducto Caño Limón-Coveñas y exportarlo a Singapur, Asia y Europa.
Ahora se buscará establecer si en las entrañas de la petrolera hubo algún tipo de complicidad: “Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”, expresó Petro.
Existe un proceso extinción de dominio contra 17 personas (entre ellas, empresarios colombianos) y 40 empresas que suman bienes por 1,3 billones de pesos, según precisó el periódico El Tiempo.
La Fiscalía ordenó incautar barcos, un lujoso edificio en Cartagena, carros de lujo, megalotes, casas de veraneo y un centenar más de propiedades en al menos cinco departamentos del país, ya que pertenecen a los presuntos ladrones.
Uno de los señalados es el empresario Hernando Silva Bickenbach, quien, según el rotativo, es para los investigadores el eje principal de la distribución de crudo. Hay evidencia de que tendría pleno conocimiento de que su empresa, Niman Commerce S.A.S., no tenía autorización del ministerio de Minas y Energía para la comercialización de petróleo.
Para la Fiscalía, Niman Commerce fue creada única y exclusivamente para la adquisición de ese crudo y su rol era adquirirlo a través de terceros.
Otro de los implicados es Roger Gale Gutiérrez, directivo de Gunvor Colombia. Ese empresario es señalado de introducir el hidrocarburo a Colombia a través de C.I. La Operadora S.A.S.
La exsubgerente de Swiss Terminal Barranquilla Paola Margarita Martínez, quien era agente almacenador de hidrocarburos y sus derivados dentro de la zona franca de Barranquilla, también es mencionada en el expediente, indicó el citado medio.
En el proceso también aparece Aceicar Ltda., empresa a la que se le encontró un establecimiento comercial avaluado en 1.400 millones de pesos, un edificio de 12 apartamentos con un valor cercano a los 1.240 millones y 13 camiones, reportó Semana.
Además, Australian Bunker Suppliers C.I. S.A.S., cuyos activos superan los 105.594 millones de pesos y Exportécnicas S.A.S. están bajo el ojo de los investigadores.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo