Risaralda es el quinto departamento con menos pobreza monetaria en el país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Para el caso de Risaralda, este indicador pasó del 35.8% en el 2020 al 29.8% en el 2021. Cundinamarca y Caldas, los mejores en el ranking.

En el 2021, los departamentos que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron La Guajira con 67.4% seguido de Chocó con 63.4%. Por su parte, Cundinamarca y Caldas con 22.8% y 28.4% respectivamente, fueron los departamentos que presentaron menor incidencia.

Para el caso de Risaralda, este indicador pasó del 35.8% en el 2020 al 29.8% en el 2021, según cifras entregadas el día de ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En cuanto al número de personas, en el total nacional 19 millones de personas se encuentran en situación de pobreza monetaria y en 2020 había 21 millones en esta situación, es decir, que 1.4 millones salieron de esta condición.

(Vea también: Si usted gana menos de esta cantidad de plata al mes, se considera pobre según el Dane)

En Pereira y el área metropolitana hay 175.453 personas; Manizales 156.066 y Armenia 185.343. Mientras tanto, la línea de pobreza monetaria es de $430.616, $$429.877, respectivamente.

Así mismo, la evolución de la población en situación de pobreza monetaria, Risaralda en el 2019 contaba con 279.710, en el 2020 con 350.289 y en el 2021 con 292.930. La incidencia de pobreza monetaria extrema pasó de 9.9% en el 2020 al 4.8% en el 2021 y la evolución de la población en situación de pobreza monetaria extrema pasó de 96.948 a 46.998.

Comparación

Si se hace una comparación bienal, en 2021 la pobreza monetaria fue 3.6% mayor a la registrada en 2019, antes del inicio de la pandemia del COVID-19, cuando se ubicó en 35.7%.

La línea de pobreza monetaria per cápita nacional en 2021 fue de $354.031, unos $89 dólares, es decir, que se considera que está en esta condición un hogar de cuatro personas con ingresos de $1.4 millones mensuales.

(Vea también: El reto más grande que tendrá el siguiente Gobierno: deberá darle techo a millones)

Ingreso por hogares

Sara trabaja en el servicio doméstico, vive con sus dos hijos y un nieto: Esteban, quien es bachiller y trabaja en el sector manufacturero. La mujer trabaja por días con un ingreso de $800.000 y el hombre como empleado del sector $1.000.000.

Según el DANE, los ingresos de este hogar debe financiar el gasto de 4 personas, con los cuales diviéndoles proporcionalmente por persona le correspondería a cada integrante del hogar $450.000 para alimentación, vivienda y otros artículos de primera necesidad.

“Por eso, pueden decir que reciben $1.800.000 al mes y son pobres, sin que sea una contradicción frente a la línea de pobreza”, puntualizó el director de la entidad estatal, Juan Daniel Oviedo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo