Malas noticias para restaurantes de Colombia porque no les gustará lo que viene en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.

Visitar sitio

Los altos costos en alimentos por la inflación seguirán golpeando a este sector de la economía, a pesar de los pronósticos de crecimiento para el próximo año.

La economía en Colombia cerrará este año con fuertes golpes por la inflación y la desaceleración de los últimos meses. Sin embargo, BBVA Research pronosticó que el 2024 podría ser levemente mejor.

Habrá una recuperación lenta de la economía colombiana“, manifestó la economista jefe de esa entidad, Juana Téllez, en Blu Radio. Además, explicó que la economía del país crecerá cerca del 1,5 %.

(Vea también: Expectativa por inflación al cierre del año: dan dato alentador para los colombianos)

Sin embargo, el cambio del consumo de productos y servicios seguirá en la senda de la desaceleración a lo largo del próximo año y retomaría su rumbo alcista hasta el 2025 impulsado por los sectores privados, como los de restaurantes, turismo y entretenimien

Fedesarrollo confirmó que en 2023 el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó, incluso para agosto se ubicó en -18,8 %. Los colombianos perciben que este año ha sido más complicado hacer compras en el hogar en comparación con el 2022.

A esto se le suma el impacto de El Fenómeno de El Niño, que comenzó el mes pasado, en el índice de Precios al Consumidor (IPC), pues la sequía pronosticada se reflejaría, según Telles en marzo de 2024 en los precios de los alimentos y de la energía.

¿Por qué los restaurantes se verán afectados en 2024?

El tema inflacionario en le país a azotado a los restaurantes de Colombia por el alto costo de los alimentos, pese a la dinámica que presentó la economía en los últimos meses.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) reveló que, durante el primer semestre, disminuyeron 11 % en promedio las visitas a los restaurantes. En enero, el promedio de visitas en restaurante era de 1.015 comensales, mientras que en junio cayó a 901.

Para el próximo año no sería alentador el panorama de este sector de la economía y seguirían según estos datos, en complicaciones para desarrollar su trabajo.

Ciudades más caras en Colombia, según el Dane

El costo de vida para los colombianos, según los pronósticos, sería desfavorable para miles de familias en el país. El Dane reveló que para noviembre de 2023 las ciudades más caras son Cartagena con una variación anual de 3,74 %, seguido de Barranquilla con 3,71 % y Sincelejo, con 3,66 %. Manizales y Montería completaron el top 5 de las ciudades más costosas con una variable de 3,53 % y 3,52 %, respectivamente.

En el informe aseguran que “la inflación cierre en 5,4 % el próximo año y en 3,8 % para 2025”. calculan que el próximo 19 de diciembre el Banco de la República comenzaría a bajar la tasa de interés que actualmente está en 13,25 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo