Renunció la presidente de uno de los fondos privados de pensiones más grandes de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA partir de febrero de 2024 ya no será parte de la entidad, al parecer porque se tomará un año sabático para hacer sus proyectos personales.
A partir de febrero de 2024, Marcela Giraldo ya no será la presidenta de Colfondos, una de las cuatro AFP privadas de Colombia.
Así lo pudo confirmar Valora Analitik, luego que la directiva presentara su renuncia al cargo que ostenta desde diciembre de 2020 cuando relevó a Alain Foucrier.
(Vea también: Cuánto debe pagar al mes para pensionarse una persona que gana el mínimo)
La directiva comentó que se tomará un “año sabático”, por lo cual no tiene aún en el panorama una oferta que haya motivado su salida.
Giraldo completa así poco más de tres años al frente de Colfondos y saldrá justo cuando continúa el debate por la reforma pensional en Colombia, uno de los proyectos más álgidos en la agenda nacional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro.
(Vea también: Cómo cambiar la cuenta bancaria para recibir la pensión en Porvenir; no es complicado)
Trayectoria de Marcela Giraldo y actividad de Colfondos
La presidenta de Colfondos es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes y tiene un MBA de la Universidad de Georgetown.
Previamente, se ha desempeñado como vicepresidente y CEO de Scotia Crecer y General Manager de Scotia GBS en República Dominicana.
(Vea también: Más de un millón de pensionados tendrá noticias pronto: plata que reciben cambiará)
Entre octubre del 2014 a enero del 2018, también estuvo vinculada con Colfondos, liderando diferentes áreas como la Vicepresidencia de Mercadeo, Canales y Servicio al Cliente.
Hay que recordar que Scotiabank y Mercantil Colpatria completaron la venta de Colfondos en 2019 a la AFP chilena Habitat.
(Vea también: Salió dato sobre rentabilidad de fondos de pensiones y Colombia dio sorpresa)
De esta manera, Habitat se convirtió en uno de los jugadores más importantes en materia previsional en América Latina, consolidando una operación en Chile, Perú y Colombia con más de cinco millones de afiliados con activos bajo administración superiores a US$75.000 millones.
(Vea también: Lo que subiría la pensión en Colombia en 2024 si recibe más de un salario mínimo)
Luego de esa transacción se dio el relevo directivo en Colfondos en Colombia y se confirmó que se continuaría con los productos, canales, servicios, experiencias y prácticas en pensiones que impulsa Habitat en otros mercados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo