Novedad para Renault, Kia y Chevrolet en Colombia: se les creció (aún más) un gigante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-18 18:57:49

Los más recientes informes de la Andi y Fenalco evidencian cuáles son las marcas de carros más vendidas del país. Una lidera con un margen importante.

La industria automotriz ha sido una de las más golpeadas en Colombia recientemente, pero los números de este año ilusionan bastante a las grandes marcas.

El mencionado informe de la Andi y Fenalco evidencia cuáles son las marcas que mejor desempeño han tenido en el territorio nacional.

(Vea tambiénCuáles son los carros que menos se devalúan en Colombia: marcas que se sostienen fuerte).

Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda son las 5 marcas que más ventas han logrado en Colombia durante este año, de acuerdo con el informe citado por La República.

Con 12.894 unidades vendidas entre enero y junio de este año, Toyota lidera las ventas de carros en nuestro país. En segundo lugar, con 10.405 unidades, se encuentra Renault. Cerrando el podio se halla Kia con 9.621 unidades vendidas, apunta ese diario.

Diferentes elementos como la dificultad para acceder a créditos o la pérdida de poder adquisitivo han sido determinantes y han afectado a esa industria tan importante.

“El alto costo de los créditos ha sido una dificultad persistente para este renglón de la economía, teniendo en cuenta que, sumado al poder de compra disminuido por el elevado IPC, ha desincentivado las compras de vehículos nuevos”, señaló ese periódico.

Carros en Colombia y la importancia de potenciar industria automotriz

El crecimiento de la industria automotriz en Colombia es crucial por varias razones. Primero, da empleo, tanto directamente en fábricas y ensambladoras, como indirectamente en sectores relacionados, como el de autopartes, logística y servicios de mantenimiento. Esto contribuye a la reducción del desempleo y a la mejora de la calidad de vida de muchas familias.

Segundo, impulsa la economía nacional. La industria automotriz puede atraer inversión extranjera y fomentar la innovación tecnológica, lo que fortalece la competitividad del país en el mercado global. Además, el desarrollo de una infraestructura automotriz robusta facilita el comercio y la movilidad, mejorando la eficiencia del transporte de bienes y personas.

Tercero, promueve la transferencia de tecnología y el desarrollo de habilidades técnicas especializadas. Esto puede derivar en un efecto multiplicador positivo en otros sectores industriales, potenciando la capacidad de innovación y el crecimiento económico sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo