Registraduría saca trabajo (fácil) con el que podría ganarse $ 2 millones: vea requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa entidad busca personal para apoyar el proceso de inscripción de cédulas en aras de las elecciones territoriales 2023 que se llevarán a cabo en junio.
Hoy inicia el proceso de selección de los futuros trabajadores que ayudarán en este importante proceso, para garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral que se celebrará después de mitad de año.
(Vea también: Pasos para consultar su lugar de votación en las elecciones de junio en Bogotá y más)
Si no ha conseguido trabajo y busca un ‘despegue’ esta podría ser su oportunidad de empleo precisa. Para poder aplicar solo debe tener en cuenta los requisitos.
Requisitos para trabajar con la Registraduría en votaciones
La Registraduría, el ente que organiza las elecciones, ha fijado los siguientes:
1. Ser colombiano
2. Tener su respectiva cédula de ciudadanía
3. Ser bachiller
4. En el caso de los hombres, tener su situación militar al día.
Dato: El sueldo para las personas que salgan beneficiadas de esta convocatoria, es de $ 2.323.582
Me interesa acceder a esta oportunidad
Si cumple los anteriores requisitos, ya puede acceder a su inscripción. Para ello, debe ingresar al siguiente link:
https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/elecciones-territoriales-2023/supernumerarios/.
En cuanto a la inscripción de cédulas, la Registraduría les recordó a los ciudadanos que este paso solo aplica para aquellos que hayan cambiado de residencia, ciudad, municipio o departamento.
¿Desde cuándo puedo gestionar la inscripción?
Este proceso lo puede hacer de lunes a viernes de de 8:00 a. m. a 4:00 p. m y el plazo para la inscripción vence el próximo 29 de agosto.
Datos importantes
Los ciudadanos que deseen votar deben tener la cédula amarilla con hologramas, la más común, y la cédula digital, que puede utilizar en su presentación física o desde el dispositivo móvil.
La inscripción de cédulas se inició el 29 de octubre de 2022.
(Lea también: Cómo saber si es jurado de votación en elecciones de junio en Bogotá; hay forma rápida)
De acuerdo con datos de la Registraduría, ya se han inscrito más de 491.000 cédulas, de las cuales unas 490.547 son de colombianos, en tanto que más de 800 son de extranjeros que residen en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo