Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En algunas regiones del país ya había subido el valor del servicio y eso no las eximirá del nuevo incremento; además, algunos ciudadanos pagarán más.
La noticia se confirmó esta semana desde el Ministerio de Minas y algunos comenzaron a intentar comprender por qué iba a suceder, y la razón es el fenómeno del Niño, por el que ya comienza a escasear el agua en algunas zonas del territorio nacional.
(Vea también: Reforma de servicios públicos traería grandes cambios para personas en estratos 1, 2 y 3)
Esto afecta directamente la generación del 70 % de la energía del país, que viene de las hidroeléctricas, y a lo que se suma otro porcentaje de las termoeléctricas, “que son mucho más costosas porque usan carbón, que es la fuente primaria para mover las turbinas”, explicó Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) a Noticias RCN.
“100 pesos, por ejemplo, que suba la bolsa representa más o menos un aumento entre el 2 y el 3 % de lo que paga el usuario final en su consumo de energía mes a mes”, dijo un experto en el mismo noticiero.
Eso significa que depende de “qué tan ligada esté la empresa que presta el servicio en cada región con el precio de la bolsa”, añadió el medio. Es decir, los ciudadanos de Putumayo, Huila y Cauca sentirán más el efecto de esta temporada.
En esas regiones y en el resto del país, el incremento llegará este mismo año, puntualmente en el tercer trimestre, que comenzará en el mes de julio.
(Vea también: Cambio grande en los servicios públicos llegaría pronto; proyecto será presentado en 2023)
En el último año el efecto se ha sentido más en zonas cálidas de la región Caribe como en Atlántico, Magdalena y La Guajira, a cargo de la empresa Air-e; también se sintió fuerte el alza en la Empresa de Servicios Municipales de Cali y en Afinia, que presta el servicio para Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar, y en Celsia Tolima.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, señaló también que hay un problema con los subsidios para los recibos de los estratos 1,2 y 3 porque el dinero alcanzan solo hasta julio, situación que criticó Castañeda porque considera que esos recursos pudieron haberse planificado con tiempo porque no se trata de un fenómeno imprevisto sino que es estacional y pudo preverse esta temporada.
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo