Reforma tributaria: cuáles son los sectores a los que les apretarán más el bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCálculos del Ministerio permiten ver que en 2024 el recaudo de la reforma llegará a $22,7 billones. Ya pasó uno de los primeros debates en el Congreso.
Una de las preocupaciones y dudas recurrentes en el marco del primer debate de la reforma tributaria en Colombia fue sobre cuáles serían los montos exactos que llegarían por el grueso de las propuestas lideradas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
(Le puede interesar: “Estamos muy dormidos”: Gustavo Bolívar se come las uñas por nuevas protestas en Colombia)
Álvaro Henry Monedero, coordinador ponente de la reforma tributaria en la Cámara de Representantes, detalló, con base en el texto aprobado, cómo se distribuiría el recaudo.
Lo anterior sobre la base de que la meta del Gobierno es alcanzar cerca de $21,5 billones en un primer momento, pero con la opción de que sea mucho más alta la cifra gracias a la puesta en marcha de varias medidas contra la evasión.
Cálculos del Ministerio permiten ver que en 2024 el recaudo de la reforma llegará a $22,7 billones. En 2025 pasará a $23,1 billones y en 2026 serán $24,4 billones.
Punto este último que resaltó Luis Carlos Reyes, director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), va a ser uno de los ejes fuertes del debate en las plenarias de Senado y la Cámara de Representantes.
(Vea también: “A punta de aplanadora y pupitrazo”: Néstor Morales, por veloz aprobación de la tributaria)
Distribución de los recursos
Indicó el representante Monedero que el balance de los recaudos de la reforma se distribuye de la siguiente manera: para el 2023, se recaudarán $11,3 billones por concepto de impuestos al uso del subsuelo, pero irá cayendo.
Con esto, pasará a los $8,9 billones en 2024, unos $6,6 billones en 2025 y $6,1 billones en 2026.
Así mismo, otros $2,9 billones llegarán por impuestos a personas naturales y $3 billones por personas jurídicas, $1,3 billones por impuestos saludables, $84.000 millones por tributos ambientales y $3 billones por el conjunto de otras medidas.
El recaudo proveniente de personas naturales irá aumentando en aras de garantizar la progresividad: sumará $2,9 billones en 2023, $3,7 billones en 2024, $3,9 billones en 2025 y $4,2 billones en 2026.
Para el caso de las personas naturales, vale mencionar, se tienen en cuenta los recursos sobre las propuestas de dividendos, ganancias ocasionales y patrimonio.
Aunque, en el marco del debate, el Gobierno aseguró que apoyará un cambio sobre la fórmula para establecer el valor intrínseco a la hora de fijar el patrimonio líquido. La modificación, que se va a debatir en los próximos días, reduce en cerca de $500.000 millones el recaudo final.
El Ministerio de Hacienda y los congresistas van a seguir dialogando sobre las cerca de 1.000 proposiciones que llegaron en el marco de la reforma tributaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo