Exponen cuánto bajarían los impuestos para empresas con nueva reforma tributaria de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Petro anunció en los últimos días que piensa en una nueva reforma tributaria para Colombia. Estos serían los beneficiados.
La nueva reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro se espera haga curso por el Congreso de la República en los próximos meses, aunque habrá que esperar nuevas mesas de concertación entre el ejecutivo y los empresarios del país.
(Lea también: Petro propuso reforma que tanto criticó: menos impuestos a empresas y más a ciudadanos)
Ha mencionado el presidente Petro que se puede revisar la posibilidad de que en el país se baje la tasa impositiva que deben asumir las empresas.
De hecho, lo propuesto por la nueva reforma tributaria llevaría a que el gobierno del presidente Petro le dé un vuelco al sistema tributario quitándole participación a las empresas del país y pasándolo a las personas de más altos ingresos.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en Colombia, dijo que la idea sería que la tasa impositiva corporativa baje del 35 % al 30 % pero que esos recursos que deja de recibir el Estado pasen a ser suministrados por las personas de más altos ingresos.
¿Quiénes va a pagar más en la nueva reforma tributaria de Petro?
Puntualmente, Bonilla dijo que el objetivo sería que los impuestos pasen de las empresas a sus propietarios.
Aunque también aclaró que la nueva reforma tributaria de Colombia se enfocaría en que aquellos que tienen ingresos entre los cinco y seis salarios mínimos puedan entrar a aportar más recursos para el sistema de recaudo de impuestos.
Desde los empresarios del país han insistido en la necesidad de que Colombia “equilibre la cancha” toda vez que es complejo que el mayor peso lo tengan las empresas cuando las personas naturales pueden entrar a pagar más impuestos.
(Vea también: El 2024 iniciará con fuerte golpe al bolsillo por reforma de Petro; hay duros impuestos)
Al compararse con sus pares regionales, según gremios como la Andi, llama la atención que Colombia sea el país que tiene la mayor tasa impositiva corporativa.
Corregir ese escenario, dicen desde la Andi, sería clave para poder motivar la competitividad en el país, al tiempo que mejoran los indicadores de inversión a manos de capitales internacionales.
Pulzo complementa
Cabe recordar que, para este 2024, productos como el papel higiénico, leche y más, subirán de precio alrededor de un 4 % por el impuesto al plástico de un solo uso, luego del fallo de la Corte Constitucional.
Es así como las empresas que usan empaques, embalajes y envases para la producción de sus productos se verán en la obligación de subir los costos de los mismos y los colombianos se verán afectados por la nueva medida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo