Más impuestos para estas empresas: reforma tributaria las clavó con platal considerable

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-07 07:20:54

La tarifa general del impuesto de renta para empresas se mantiene en 35 %, pero algunas industrias deberán pagar tarifas más altas por culpa de su rubro.

Las empresas de la industria petrolera, los bancos, las generadoras de energía y las empresas turísticas son algunas de las más afectadas con la sobretasa de impuestos aprobada en la reforma tributaria.

La mencionada sobretasa irá del 3 % al 10 % y buscará recoger una gran cantidad de dinero para financiar los planes del Gobierno Nacional, indicó La República.

Para las empresas generadoras de energía, la sobretasa será del 3 %. Es decir, las hidroeléctricas y otras fuentes de producción energética no pagarán un 35 % de impuesto de renta, sino un 38 %, añadió ese periódico.

Posteriormente, se encuentran los bancos y otras entidades financieras que deberán pagar un 5 % de sobretasa al impuesto de renta decretado para las demás compañías del país.

(Vea tambiénReforma tributaria avanza con abrumadora votación a favor en primeros artículos).

La sobretasa más alta será para la industria de los hidrocarburos, que pagará impuestos más altos para el 2023 y luego los verá reducir progresivamente.

Empresas como Ecopetrol pagarán una sobretasa del 10 % en 2023, del 7,5 % en 2024 y del 5 % en 2025, señaló ese diario económico.

Reforma tributaria encarecerá uso de plataformas como Netflix y Uber

Tres artículos incluidos en la reforma tributaria harían que las plataformas que operan en Colombia paguen más impuestos y, por ende, sus precios aumentarían. Esta alerta la viene haciendo desde hace días Alianza In, gremio que agrupa a estas compañías en el país.

El director de esa agremiación, José Daniel López, y aseguró en su momento que la reforma tributaria obligaría a empresas extranjeras a domiciliarse y pagar renta acá, en función de sus ventas o del número de usuarios que tengan.

Según ha dicho Alianza In, este nuevo impuesto que se les cobraría a las plataformas en Colombia causaría unos mayores precios finales para los usuarios de las plataformas digitales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo