Superfinanciero pide nueva reforma tributaria para cobrar más impuestos a colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCésar Ferrari, jefe de la entidad, dijo los parámetros que debe tener Colombia para una nueva reforma tributaria, como la que plantea Gustavo Petro.
El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, dijo hoy los parámetros que debe tener Colombia para una nueva reforma tributaria.
(Lea también: Confirmaron entrada de nuevo banco en Colombia que pone a temblar a los grandes del país)
Dentro de las declaraciones entregadas por el funcionario, se resaltó la propuesta que vino parte del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre bajar la renta corporativa del 35 % actual al 30 % y subir los impuestos a personas naturales.
“Hay que cambiar la forma de recaudar en Colombia. Se necesita una reforma tributaria que ponga más impuestos a los colombianos con más ingresos y más patrimonio”, dijo Ferrari.
Además, señaló que en Colombia se debería aplicar la misma proporción de dichos impuestos como se hace en todo el mundo.
“En países desarrollados el 6 % de los impuestos vienen de las empresas, el 25 % viene de las personas naturales y el 33 % viene del consumo, en Colombia el 45 % viene del consumo, el 6 % viene de las personas naturales y el 20 % viene de las empresas, el mundo al revés hay que hacer un esfuerzo enorme para cambiar esta situación y eso amerita otra reforma tributaria”, agregó el funrcionario.
Entre tanto, mencionó que la misma reforma no deberá repercutir en más impuestos a la clase media si no que estos se concentren en los de clase alta.
Relación de tasa de cambio con empresas en Colombia
A su vez, mencionó que Colombia es un país que no es tan competitivo por los costos laborales que actualmente tienen las empresas.
Resaltó que esto se ha debido principalmente a la amplia volatilidad que se ha presentado en la tasa de cambio.
(Vea también: Nueva reforma en Colombia “no tocaría bolsillos de trabajadores”, según director de Dian)
“La tasa de cambio a principio de año 2023 empezó en $ 4.800, al final del año estaba en $ 3.800, $ 1.000 por dólar en un año, pero además ni siquiera fue sostenida, volvió a subir, volvió a bajar”, dijo el superfinanciero.
Por otro lado, señaló que a los inversionistas y empresarios en el país les es muy difícil poner un flujo de caja y decidir una inversión con una volatilidad tan alta de la tasa de cambio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo