Reforma tributaria le sonreiría a nuevos emprendedores: les quitarían impuesto de encima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioJosé Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, siguió entregando detalles de los cambios que se piensan para la reforma tributaria del Gobierno.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, siguió entregando detalles de los cambios que se piensan para la reforma tributaria.
Empezó por advertir, Ocampo, que en el Gobierno no se ha querido afectar a la empresa privada con la tributaria y de hecho desde el Ministerio se está dispuesto a hablar con distintos segmentos.
(Lea acá: Precio de los tiquetes aéreos quedaría en las nubes, por nuevos impuestos en Colombia)
Y en cambio lo que se busca es pelear por acabar con la inequidad, al tiempo que esta reforma tributaria no busca que sea un efecto contrario para la inversión en el país.
Dijo Ocampo que en el marco de la reforma tributaria se resalta que las normas contra la evasión son propositivas y bien recibidas por varios sectores y se espera que más de la mitad del recaudo, a futuro, venga por ese tipo de iniciativa.
“Hemos estado abiertos a buscar alternativas con los ponentes. El lunes se anunciaron cambios a dividendos y ganancias ocasionales”, recordó Ocampo.
Confirmó así mismo que se sacará la ganancia ocasional y se va a considerar como una cédula independiente.
(Destacado: Ministro Ocampo: si Colombia no corrige déficit externo su economía no podrá crecer)
Sobre el punto del patrimonio, Ocampo recordó que la idea es entender que la riqueza es lo más desigual que hay, por lo que es clave tener ese gravamen.
“Hay problemas que hemos venido analizando y estamos abiertos a encontrar alternativas para el patrimonio. Los nuevos emprendimientos no serán objeto de este tributo”, agregó el ministro.
El cambio en ese sentido da cuenta entonces de que los nuevos emprendedores no paguen impuesto al patrimonio, mientras no dan utilidad.
“Ahora, lo otro clave es que seguimos eliminando beneficios para las empresas en Colombia, sobre todo las grandes”, puntualizó el ministro de Hacienda.
(Vea también: Calculan cuánto valdría comprar una gaseosa y unas papas por la reforma tributaria)
Finalmente, Ocampo expuso algunos cambios sobre los impuestos para alimentos ultraprocesados y se van a tener beneficios para pequeños negocios.
“Por ejemplo, para una panadería que hace un mojicón, la idea es que no tenga que pagar el impuesto. El objetivo es que paguen las grandes empresas o los importadores”, dijo Ocampo.
Por lo demás, el ministro de Hacienda señaló que se siguen sopesando las propuestas para que la reforma tributaria no termine siendo una carga, pero que se mantenga la progresividad.
La idea del Gobierno, vale mencionar, es que el país pueda recoger $ 25 billones extra con la aprobación de esta reforma tributaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo