Piden frenar proyecto de Petro que “causaría daño irreparable” a Colombia; dólar subiría

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-11-26 09:49:18

Líderes económicos firmaron una carta para rechazar la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), asegurando que golpearía las finanzas del Estado.

Este proyecto, que ha impulsado el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y ha sido respaldado por el presidente Gustavo Petro, plantea cambios para la descentralización y la autonomía financiera de las regiones, al aumentar los recursos que se transfieren desde el Gobierno hacia los departamentos y municipios. Sin embargo, se han hecho serias advertencias sobre sus potenciales riesgos fiscales.

(Lea también: Fedemunicipios se pronunció sobre el Proyecto que modifica Sistema General de Participaciones)

El SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno Nacional transfiere dinero a las entidades territoriales para atender servicios básicos. Ahora se busca que las regiones asuman más responsabilidades de gasto a través de una ley que redefina las competencias de la Nación y los territorios. Esto implica que las regiones recibirán más plata, pero también tendrán más obligaciones.

A grandes rasgos, los expertos han señalado que ese proyecto quebraría al Estado porque esa plata no existe. Entonces, no habrá recursos para transferirles a las regiones y se podría incurrir en deuda. 

Este 26 de noviembre, distintos líderes económicos enviaron una carta al Congreso y al Gobierno en la que expresan su preocupación por el trámite del proyecto de reforma al Sistema General de Participaciones debido a los grandes riesgos fiscales que este representa.

Alerta por reforma al Sistema General de Participaciones en Colombia

En el documento, los firmantes enfatizan en su desacuerdo e inquietud por el trámite en curso del proyecto que modificaría las reglas para redistribuir los ingresos corrientes de la Nación. 

“Nos preocupa que tanto los funcionarios del Gobierno que lo han propiciado como los congresistas que lo apoyan no le han prestado atención al temor que tanto los exministros de Hacienda como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Fedesarrollo, Anif y el Banco de la República han expresado reiteradamente en el sentido de que si se aprueba en la forma como ha sido presentada y en el estado actual de su discusión, se les causaría un daño irreparable a las finanzas públicas y eso afectaría severamente la capacidad del estado de cumplir con sus funciones”, se lee en la carta.

Estas advertencias se han hecho con base en estudios y análisis llevados a cabo por especialistas. Estas se refieren a la disminución del PIB, del consumo privado, del bienestar social y de la inversión que causaría la reforma, y al aumento de la deuda pública por encima de niveles sostenibles. 

“Estos pronósticos no pueden pasarse por alto y deben ser sometidos a un serio análisis tanto de parte del Gobierno que tiene la obligación de parar el trámite del proyecto por las consecuencias advertidas, como de los miembros del Congreso que voten a favor de los cambios”, añaden los firmantes.

Los expertos señalan que si se cumplen estos pronósticos, los funcionarios involucrados del Gobierno y del Congreso “no podrán alegar cuando se les llame a responder por la catástrofe que causó la reforma” y consideran que tendrán que enfrentar la responsabilidad legal que se les atribuiría por los daños a la administración del Estado y la responsabilidad disciplinaria por incumplir sus funciones legales.

La modificación al SGP que se debate en el Congreso de la República estaría desatando la disparada del dólar debido al riesgo que, acorde con expertos, desataría su aprobación, ya que dejaría serios problemas financieros para la nación.

Qué es la reforma al Sistema General de Participaciones

Este proyecto, que busca entregarles más dinero a las regiones, avanzó en el Congreso de la República y solo le resta un debate para ser aprobado en su totalidad. 

La propuesta establece que el SGP incrementará gradualmente hasta alcanzar el 39,5 % de los ingresos corrientes de la Nación en un plazo de 12 años, comenzando en 2027. Inicialmente se planteaba un crecimiento del 46,5 %, pero luego de negociaciones con diferentes bancadas se acordó el nuevo porcentaje.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo