Reforma a la salud vuelve al ruedo y estaría a nada de ser aprobada en la Cámara

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles primero de noviembre iniciará el segundo debate del articulado presentado por el Gobierno de Gustavo Petro. Abrirá el orden del día.

El Congreso de Colombia retomará esta semana los debates de la reforma a la salud, ahora que el país salió de las elecciones regionales de 2023, realizadas este domingo.

Así lo confirmó la plenaria de la Cámara de Representantes, que es donde actualmente se discute dicho proyecto.

(Lea también: Discusiones de reformas de Petro están en veremos y a punto de aplazarse en el Congreso)

De hecho, este lunes, la corporación envió el orden del día que se tendrá en cuenta para el miércoles, primero de noviembre, en el cual el plato fuerte será la reforma a la salud.

 

La sesión está citada para la 1 p. m. e incluye a esta iniciativa como primer punto del día, con lo cual queda claro que el proyecto vuelve a debates en el Congreso tras las elecciones de 2023.

¿En qué va la reforma a la salud en el Congreso?

En este orden de ideas, los representantes retomarán la discusión del articulado donde la dejaron hace poco más de dos semanas.

La plenaria de la Cámara ya ha aprobado el 50 % de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que, de un total de 143 artículos que incluye la ponencia, se les dio luz verde a 43 y se eliminaron ocho.

Entre los puntos avalados hay temas como el procedimiento de resolución de conflictos en el ejercicio médico; la creación de una cuenta bancaria para el recaudo de aportes de cotizaciones en salud en todo el país y nuevas reglas de juego para la Superintendencia de Salud.

No obstante, falta algunos de los puntos más polémicos, como los cambios que se prevé para las EPS, así como el nuevo modelo de atención y aseguramiento.

Sumado a lo anterior, y no menos importante, hace falta que el Ministerio de Hacienda emita su concepto de viabilidad fiscal, de cara a que el Congreso pueda darle luz verde a la reforma a la salud.

Ante esto, la viceministra María Fernanda Valdés confirmó hace unos días que dicho documento no ha sido emitido, pero dejó claro que puede enviarse el Legislativo en cualquier momento de la discusión del proyecto.

En ese orden de ideas, la plenaria de la Cámara podría aprobar esta semana la reforma en su segundo de cuatro debates, con lo cual quedaría lista en la mitad de sus trámites.

Lo anterior quiere decir que aún le quedarían pendientes dos ‘rounds’ más en el Senado para ser totalmente aprobada por el Congreso: uno en Comisión Séptima y el otro en la plenaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo