Alertan grave crisis en la salud: exministros armaron grupo y acaban con reforma de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los expertos rechazaron una de las últimas decisiones del actual Gobierno y advirtieron sobre un colapso al sistema de la salud.

Un grupo de exministros alertó este lunes, 22 de enero, por un posible “colapso” que tendría el sistema de salud de Colombia, por cuenta de decisiones que ha tomado el gobierno de Gustavo Petro.

(Lea también: IPS en Colombia estarán en la lupa del Adres y deberán ponerse al día con reclamaciones)

De hecho, afirman que las medidas tomadas en los últimos meses “desconocen la realidad y agravan la situación” y allanan el camino para una crisis a nivel nacional.

Entre las decisiones del gobierno Peto que podrían generar un colapso del sistema de salud está el alza la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el giro de recursos que se hace para la atención de cada paciente.

¿Por qué habría un colapso del sistema de salud en el Gobierno de Petro?

El incremento decretado para este indicador, que se fijó en 12,01 %, fue calificado por los exministros como “insuficiente”.

“La falta de recursos va a limitar aún más la atención en consultas y procedimientos, y en el suministro de medicamentos a los ciudadanos”, dijeron los expertos.

Y agregaron: “Miles de usuarios y pacientes no están pudiendo acceder a los servicios y tratamientos que venían recibiendo hasta hace pocos meses con regularidad”.

Los exministros también criticaron los anuncios del gobierno Petro de que las Juntas de Acción Comunal serán las que construirán los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) que prevé la reforma a la salud.

Sobre esto, indicaron que se trata de una decisión “centralista” y que no tiene objetivos ni financiación claros.

De otro lado, los exministros plantearon que Colombia va en camino a un colapso del sistema de salud, por cuenta de la toma del gobierno Petro a la Nueva EPS.

De hecho, indicaron que Aldo Cadena, nuevo presidente de la entidad, tiene antecedentes ejecutivos que no dan garantías técnicas ni capacidades gerenciales para gestionarla.

Demanda a EPS y reforma a la salud

De forma paralela, el Ministerio de Salud interpuso una acción popular contra las EPS, “la cual es ajena a sus competencias y contradictoria con la debida gestión de las responsabilidades que sí le corresponden”.

En general, la carta enviada por los exministros señala que el sector presenta una alarmante desfinanciación, que podría ponerlo en jaque y, por ende, afectar a los ciudadanos.

Eso sin contar con los cambios que se prevén sean aprobados en la reforma a la salud que se tramita en el Congreso.

(Vea también: Qué pasa si toma omega-3 todos los días: beneficios e implicaciones en su salud)

Si esta es aprobada, “el sistema ya o tendrá como prioridad la salud de la población, sino que se convertirá en una herramienta al servicio de intereses clientelistas y capturas politiqueras de la institucionalidad y los recursos públicos”.

Entre los firmantes de la carta están los exministros Jaime Arias, Augusto Galán, Gabriel Riveros, Diego Palacio, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz, Mauricio Santamaría y Alejandro Gaviria, así como diversos exviceministros de esta rama.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo