Cambio clave en pago a trabajadores que muchos desconocen; es con prestación de servicios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los puntos de la reforma pensional traería un cambio clave en el pago de los trabajadores por prestación de servicios en Colombia.
La reforma pensional trae un cambio clave para los trabajadores por prestación de servicios en Colombia, en el mecanismo que deben seguir las empresas y contratistas al momento de efectuar el pago de los trabajos realizados y también las presentaciones de los respectivos saldos que deben ir a pensiones y salud.
Según la nueva norma, es necesario que tanto los trabajadores como las empresas, sin importar el tipo de contrato, velen para que se hagan los pagos obligatorios al sistema de protección social en el país.
Con lo aprobado, será también responsabilidad de las empresas que tengan trabajadores por prestación de servicios en Colombia garantizar e informar el pago que deben hacer estos colaboradores por sus aportes a parafiscales.
(Vea también: Amas de casa, que nunca cotizaron pensión, reciben inesperado anuncio por reforma pensional)
Dice la reforma que los empleadores o empresas deberán realizar el pago de su aporte y del aporte de los trabajadores o contratistas de prestación de servicios a su servicio en el Pilar Contributivo.
¿Cómo les descontarán pagos a pensión y salud a los trabajadores por prestación de servicios en Colombia?
Explica lo aprobado que se descontará del salario o de los honorarios “el monto de las cotizaciones obligatorias y realizará el descuento de las cotizaciones voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el(la) trabajador(a) o contratista de prestación de servicios”.
Hay que tener en cuenta que, de momento, son los mismos trabajadores los que se encargan, a través de mecanismos como el Pila, de hacer los pagos respectivos sobre las pensiones, salud y, cuando sea necesario, riesgos laborales.
Este cambio para los trabajadores por prestación de servicios en Colombia llama a los empleadores y empresas a efectuar el pago de las cotizaciones a través de los mecanismos de recaudo establecidos, dentro de los plazos que determine el Gobierno Nacional.
Finalmente, dice la iniciativa, deberán las empresas reportar y mantener actualizada la información que se requiera “para la correcta y adecuada liquidación y pago de las contribuciones parafiscales del Sistema de Protección Integral para la Vejez”.
Todos estos cambios al sistema pensional colombiano se esperan empiecen a aplicar desde julio del año entrante, momento en el que entrará en vigor la nueva ley.
Recomendado: ¿Desde cuándo empezará a regir la reforma pensional?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo