Qué le falta a la reforma pensional para volverse ley; ya está agendado el último debate
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsta iniciativa ya fue aprobada en tres de sus cuatro debates y el último estaba agendado para el 10 de mayo, pero fue cancelado por el Congreso.
Este 11 de junio del 2024, la plenaria de la Cámara de Representantes anunció en el orden del día el debate de la reforma pensional del Gobierno. De acuerdo con la información entregada por esa corporación la diligencia iniciaría a las 11:00 a. m.
Sin embargo, esta comenzaría su discusión luego de escuchar a los candidatos que aspiran a ocupar el cargo de contralor General de la República. Cabe resaltar que la habían citado para este lunes, 10 de mayo del 2024, pero se canceló.
(Vea también: Reforma pensional costará todo un platal e incrementaría costo fiscal, según Minhacienda)
“La Secretaría General informa a los representantes a la cámara, que, por instrucciones de la mesa directiva, la sesión plenaria de la Cámara de Representantes programada para el día, lunes, 10 de junio de 2024, fue aplazada para el martes, 11 de junio de 2024, a las 11:00 a.m.”, dijo la corporación en un comunicado.
¿Qué le falta a la reforma pensional del Gobierno?
El debate agendado para este martes, es el último de los cuatro que debía surtir este articulado.
Según el trámite, la iniciativa debía ser aprobada en dos discusiones en el Senado y otras dos en la Cámara de Representantes.
(Lea también: Ahora | Ministerio de Hacienda da nuevo aval fiscal a la reforma pensional)
Si logra ser aprobada antes del 20 de junio del 2024 en ese último debate y se concilia, podría convertirse en ley de la República.
Dentro de los grandes puntos que han sido controversiales, se encuentra que hasta el momento se ha aprobado que el umbral de cotización del pilar contributivo será de 2,3 salarios. Es decir, que las personas que coticen entre 1 y 2,3 salarios deberán pasar a Colpensiones.
Otro de los puntos es la vigencia, según lo avalado en el Senado y en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la reforma pensional iniciará a regir a partir del 1 de julio del 2025.
En el caso del fondo de ahorro que propone el articulado, este será administrado por parte del Banco de la República. Sin embargo, se realizaron unas modificaciones a la mesa directiva del mismo.
Según lo avalado en el último debate, esta estará integrada por el ministro de Hacienda, el de Trabajo, el director del DNP y cuatro expertos.
Lo avalado deja ver que estos expertos serán escogidos por el presidente de la República, en este caso Gustavo Petro y tendrán un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección una vez más.
Y el régimen de transición aplicará para las mujeres que tengan 700 semanas y 900 para hombres. Además, deberán estar a 10 años de pensionarse.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo