Gobierno pidió revisar con urgencia punto de la reforma que bajaría edad para pensionarse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el Ministerio de Hacienda, el artículo podría tener implicaciones en la sostenibilidad fiscal de Colombia en un futuro.

Un artículo aprobado por el Senado en la reforma pensional tiene las alertas prendidas en el gobierno de Gustavo Petro, que, incluso, pide revisarlo con urgencia.

(Lea también: Sura, a favor de punto clave de reforma pensional que desaparecería miles de subsidios)

El aviso fue hecho por el director de política macroeconómica del Ministerio de Hacienda, Daniel Osorio, en una audiencia pública acerca de este proyecto.

Según el funcionario, el articulado tiene muchos puntos positivos y es clave para el Ejecutivo, en particular ahora que está a solo dos debates de quedar completamente aprobado.

No obstante, afirmó que uno de los artículos de la reforma pensional debe ser revisado con cuidado, ya que podría impactar la sostenibilidad fiscal del país.

Artículo de la reforma pensional que Gobierno pide cambiar con urgencia

Se trata de un punto nuevo que aprobó la plenaria del Senado al cierre de la discusión del proyecto hace unas semanas y que, incluso, fue clave para conseguir los votos para sacar adelante.

El artículo habla de un trato diferencial en materia de pensiones para pueblos indígenas; comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y campesinos.

Y, según el funcionario del MinHacienda, esto crearía un “régimen paralelo” para minorías étnicas, con todo lo que esto conlleva.

Sobre este punto, Osorio agregó: “Hay que ser cuidadosos, sobre todo en términos del costo fiscal y de la capacidad del Gobierno de hacer que esto se cumpla y que no haya colados en este régimen”.

Para el funcionario, si bien es loable darles protecciones especiales a poblaciones históricamente afectadas, este artículo de la reforma pensional debe ser revisado con lupa por sus posibles implicaciones.

Señala, por ejemplo, que se deberá tener claro quiénes podrían declararse campesinos, pues esto les permitiría pensionarse con menor edad o requisitos más laxos.

Y, por ende, esto le generaría nuevos gastos al Estado, que de por sí ya tendrá que pagar más con el nuevo régimen pensional que alista con la reforma.

(Vea también: Gustavo Petro confirmó futuro de pensiones para policías, profesores y más con su reforma)

“Va a ser crítico cómo se reglamenta esto (…) para que tengamos gente que se declara campesino, porque tiene una finca de muchos miles de millones de pesos en algún lugar cercano a Bogotá, y utilice eso para ser parte de un régimen pensional con edades distintas”, anotó.

Y concluyó diciendo: “Eso vale la pena revisitarlo y mirarlo cuidadosamente, sobre cómo la ley también protege la sostenibilidad fiscal y el buen ejercicio de lo que el Gobierno quiere hacer para proteger las minorías”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo