Cotización de semanas de pensión bajará en Colombia para mujeres; número de hijos, clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con la reforma del gobierno Petro, hay un beneficio clave para la cotización a la pensión de las mujeres en Colombia.
La reforma pensional que aprobó el Congreso de la República, y que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tiene en cuenta un beneficio extra en la cotización a pensión de las mujeres en Colombia cuando tengan hasta tres hijos.
(Lea también: Pensión de sobrevivencia: ¿qué es y quiénes pueden acceder a ella?)
Dice el proyecto aprobado que, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo el número de semanas requeridas.
De esta manera, el beneficio para la cotización a pensión de las mujeres en Colombia solo puede aplicar hasta llegar a un mínimo de 1.000 semanas y por un máximo de tres hijos.
El cambio clave para la cotización a pensión de las mujeres en Colombia
“Este beneficio solo será aplicable para aquellas mujeres que luego de haber agotado el sistema actuarial de equivalencias, cuando se tienen disponibles recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no alcancen a completar el requisito de las semanas mínimas establecidas en la presente ley en el Componente de Prima Media para acceder a la Pensión Integral de Vejez”, complementa la reforma pensional.
Aclara el documento avalado por el Congreso que este beneficio en la cotización a pensión de las mujeres en Colombia no podrá utilizar para incrementos adicionales a las semanas mínimas requeridas con el fin de aumentar la tasa de reemplazo.
“Este beneficio no aplicará para las personas que se encuentren en Régimen de Transición, según lo establecido en el artículo 77 de la presente ley”, concluye la nueva ley.
¿Cómo bajar las semanas a cotización para pensión de las mujeres en Colombia?
- 2025: 1.275
- 2026: 1.250
- 2027: 1.225
- 2028: 1.200
- 2029: 1.175
- 2030: 1.150
- 2031: 1.125
- 2032: 1.100
- 2033: 1.075
- 2034: 1.050
- 2035: 1.025
- 2036: 1.000
Recomendado: ¿Cómo se pagará la pensión en Colombia con la reforma?
“Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el periodo de 7 días calendario, por mes el periodo de 30 días, y por año 360 días”, dice el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo