Insisten cambiar punto grande de la reforma pensional que toca a millones de empleados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUn grupo de expertos y economistas enviaron una carta al Congreso con varias propuestas para cambiar varios artículos del proyecto.
Un grupo de destacados economistas, incluidos los directores de la Anif y Fedesarrollo, así como profesores de reconocidas universidades, han dirigido una carta al Congreso de la República proponiendo cambios significativos en la reforma pensional actualmente en discusión.
Un grupo de destacados economistas, incluidos los directores de la Anif y Fedesarrollo, así como profesores de reconocidas universidades, han dirigido una carta al Congreso de la República proponiend
(Lea también: A jóvenes que buscan pensionarse en Colombia les confirman oscuro panorama por reforma)
En la misiva, los economistas presentan cuatro propuestas clave:
- Reducción del Umbral de Salarios Mínimos: Sugieren disminuir el umbral de cotización de 2,3 salarios mínimos a 1,5 salarios mínimos. Argumentan que esta medida contribuiría a reducir los subsidios regresivos presentes en el sistema actual, promoviendo la equidad y la sostenibilidad mientras se protege el ahorro pensional y nacional.
- Administración de Ahorros por el Banco de la República: Proponen que el Banco de la República sea la entidad encargada de administrar los ahorros que lleguen a Colpensiones. Esta medida busca garantizar una gestión transparente y eficiente de los fondos de pensiones, así como fortalecer la confianza en el sistema.
- Entrada en Vigencia en 2026: Sugieren que la ley de reforma pensional entre en vigencia en 2026. Argumentan que la transición hacia un nuevo sistema requiere tiempo para su implementación, incluyendo esfuerzos de divulgación y la adecuación de los sistemas de información de Colpensiones.
- Fortalecimiento del Régimen de Contratación de Colpensiones: Destacan la importancia de fortalecer el régimen de contratación de Colpensiones, asegurando que la Junta Directiva cuente con integrantes técnicos e independientes. Además, sugieren que la selección de funcionarios, incluyendo al presidente, se base en perfiles definidos, requisitos claros de formación y experiencia, así como en un proceso de selección transparente y competitivo.
Estas propuestas reflejan la preocupación de los economistas por mejorar la equidad, la sostenibilidad y la eficiencia del sistema pensional colombiano. El debate en el Congreso sobre la reforma pensional seguramente se enriquecerá con estas sugerencias, y se espera que se consideren cuidadosamente en el proceso legislativo.
Entre los aspectos más destacados de los artículos aprobados se encuentra el establecimiento del umbral del pilar contributivo de Colpensiones, fijado en 2,3 salarios mínimos. El monto restante será dirigido hacia fondos privados, marcando un cambio significativo en la distribución de los recursos destinados a las pensiones.
(Vea también: Qué pasará con su pensión si gana sobre $ 1’300.000 y cotiza en Porvenir, Protección y más)
Además, se ha definido que el manejo del fondo de ahorro de los colombianos que cotizan en Colpensiones estará a cargo del Banco de la República, a través de una fiducia. Esta medida busca garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos destinados a las pensiones, proporcionando mayor seguridad y confianza a los cotizantes.
En cuanto a los requisitos para acceder a la pensión, se ha decidido mantener la edad de pensión en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. Sin embargo, se establece un cambio gradual en el número de semanas requeridas para pensionarse, que actualmente se sitúa en 1.300 semanas. A partir del 2026, estas semanas comenzarán a disminuir para las mujeres, alcanzando un total de 1.000 semanas en 2036.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo