El cambio que se vienen para trabajadores independientes con reforma pensional; ¿lo sabe?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma pensional de Colombia tiene una serie de modificaciones para los trabajadores independientes. Esto se sabe.
De acuerdo con lo propuesto por la reforma pensional en Colombia, hay algunos puntos clave sobre lo que debería ser la cotización para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales.
Indica el documento que, cuando estos trabajadores tengan ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo legal mensual vigente, efectuarán su cotización mes vencido, sobre una base mínima de cotización del 40 % del valor mensual de los ingresos causados.
Se prevé que, como mejora para los trabajadores independientes en Colombia, la reforma pensional inste a que la Dian implemente gradualmente estrategias para facilitar que los independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales lleven registros contables.
“Sin perjuicio de lo anterior, quienes no están obligados a llevar contabilidad y decidan llevarla en debida forma, podrán tomar como ingresos para determinar la base de cotización el valor causado o el efectivamente percibido”, agrega el documento.
Adicionalmente, los trabajadores independientes con ingresos superiores a un salario mínimo cotizarán mes vencido al Sistema de Seguridad Social Integral, sobre una base mínima del 40 % del valor mensualizado del contrato, sin incluir IVA, añade la reforma pensional de Colombia.
Otras modificaciones sobre los trabajadores independientes en la reforma pensional de Colombia
Aquellos trabajadores con ingresos por varios contratos las cotizaciones correspondientes serán efectuadas por cada uno de los ingresos percibidos
Aclara la iniciativa que la UGPP podrá aplicar el esquema de presunción previsto a los procesos de fiscalización en curso y a los que se inicien respecto de cualquier vigencia fiscal.
“En aquellos casos en los cuales el(la) afiliado(a) perciba contraprestación de dos o más contratantes, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario o ingreso devengado de cada uno de ellos”, agrega la reforma pensional sobre lo que pasaría con los trabajadores independientes en Colombia.
Recomendado: Reforma pensional en Colombia: Este es el debate más polémico de la iniciativa
Finalmente, vale recordar, la iniciativa se va a complementar con lo que se apruebe en la reforma laboral, que permitirá cotizar a pensión a los trabajadores independientes por debajo del salario mínimo, por días, semanas o incluso por horas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo