Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La luz verde del Senado de la República puso a celebrar al Gobierno Nacional, pero muchos colombianos tienen dudas ante el inminente cambio que se viene.
Aunque durante la noche del 23 de abril de 2024 se aprobó la reforma pensional del Gobierno Petro, desde hace varias semanas vienen tomando fuerza varias dudas sobre los cambios que tendrá el sistema de ahora en adelante.
(Vea también: Destapan problema que hay con pensiones y dicen quiénes recibirían menos plata con reforma)
Hay diversos puntos que deben ser tenidos en cuenta por pensionados y cotizantes de cara al futuro, pues ante una transformación tan circunstancial es necesario estar preparado. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expuso que el propósito principal es garantizar equidad e inclusión para la ciudadanía.
Miles de cotizantes tienen el dilema sobre sus ahorros, es decir, todo el dinero acumulado producto de la cotización en fondos públicos o privados. Ramírez enfatizó que dicho capital no se perderá, pues será blindado y manejado por el Banco de la República para que los colombianos estén tranquilos.
Esta reforma entrará en vigencia desde el primero de julio de 2025, fecha establecida, luego de la aprobación del Senado.
Según explicó la presidencia de la República, mediante la aprobación del artículo 77 se determina que las personas que tengan 750 semanas cotizadas (mujeres) y 900 (hombres), y que estén a menos de 10 años para alcanzar la edad de pensión, tendrán un plazo máximo de 2 años para trasladarse de régimen.
Dicho plazo inicia desde el día en el que se promulgue la ley en cuestión.
Otro de los puntos que más resalta el Gobierno es la protección a la vejez, pues miles de adultos mayores recibirán beneficios mediante mecanismos como la renta solidaria, renta vitalicia y pensión.
También, el Gobierno argumentó que estos cambios eliminarían la pobreza extrema en la población mayor con la renta solidaria. Serán 2.600.000 adultos mayores los que se verán beneficiarios hasta que fallezcan, esto, gracias a la mencionada ayuda.
El Gobierno aseguró que con esta reforma se aumenta la probabilidad de que el género femenino en Colombia alcance una pensión. Incluso, se resaltó que el subsidio a la mujer también sube y permite proyectar la renta vitalicia positivamente.
“La reforma amplía a 22 % la probabilidad de que una mujer logre la pensión. De hecho, da un mayor subsidio a la mujer (30 %) en la construcción de una renta vitalicia, en caso de no lograr una pensión”, añadió presidencia.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo