Reforma pensional: reducir semanas de cotización para pensionarse, entre las propuestas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Otra de las iniciativas planteadas por las centrales obreras se centró en que exista un reconocimiento por cuidado para jubilarse en Colombia.

Las centrales obreras ahora se lanzaron a proponer la hoja de ruta que prevén para la reforma pensional y hay propuestas para reducir las semanas de cotización para poder pensionarse en Colombia.

(Lea también: Centrales obreras buscan que haya único régimen de Colpensiones y sin fondos privados)

Dentro del grueso de iniciativas, se propone que exista una opción de jubilación semi-contributiva, en la que se pueda tener una opción de reducir las semanas de cotización para pensionarse en Colombia.

De acuerdo con la propuesta, la idea es que existiera la posibilidad de una pensión anticipada. Lo anterior quiere decir que el requisito mínimo sea de 800 semanas y no las actuales 1.300. Esto una vez se cumplan las edades respectivas.

Vale tener en cuenta que, en ese sentido, se ha mencionado incluso la posibilidad de reducir la edad de retiro en el país, pero las condiciones demográficas hacen descartar esa iniciativa.

Más propuestas de las centrales obreras para poder pensionarse en Colombia

(Vea también: Mintrabajo revela fecha donde se conocerá cómo quedarán las reformas pensional y laboral)

Así mismo, la propuesta de las centrales obreras en Colombia, entorno a la reforma pensional, se fija en que exista un fondo de pensión mínima, con foco en las personas que tienen bajos ingresos.

Ahora, también se propone que exista un reconocimiento por cuidado para pensionarse en Colombia.

Lo anterior se traduce en el “reconocimiento del tiempo dedicado a las responsabilidades familiares o a la economía del cuidado remunerado mediante a la equivalencia como semanas cotizadas”, aseguran la iniciativa.

Finalmente, también se propone un programa de subsidio de aporte para poder pensionarse en Colombia.

Esta iría para grupos poblacionales específicos, en los que se incluyan a los trabajadores independientes rurales y urbanos con ingresos de un salario mínimo o menos, también para desempleados, cesantes, personas en condición de discapacidad, madres comunitarias y concejales de municipios pequeños.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo