A personas que cotizaron pensión y no alcanzaron a recibirla les dan anuncio que ilusiona
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBuscarán que se entregue una suerte de renta vitalicia para algunos cotizantes a la pensión en Colombia que no alcanzaron a cumplir todos los requisitos.
Ha identificado la reforma del Gobierno del presidente Petro que hay una masa de personas que en Colombia cotizó para poder acceder a una pensión, pero no siguió con los pagos y, acercándose a la edad de retiro, o ya sin poder trabajar, no accedieron a una mesada.
Dado lo anterior, el proyecto de reforma pensional busca que en el país se den las condiciones para que ese ahorro pueda ser reconocido a los trabajadores que deberían contar con ese dinero.
(Vea también: Así van las reformas a la salud y pensional: deberán aprobarse en primera mitad de 2024)
Puntualmente, la reforma habla de una pensión en Colombia que se enmarca en un pilar semicontributivo y tendrá como foco a colombianos en el territorio nacional de 65 años para hombres y 60 años para mujeres, quienes hayan hecho aportes correspondientes a 300 y 1.000 semanas.
Dice el documento que el beneficio consistirá en una Renta Vitalicia que se determinará con base en la suma de algunos infaltables:
- Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traído a valor presente con la inflación fin de período del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
- Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual.
Pensión en Colombia: de qué se trata el beneficio
Ya existen proposiciones que tendrían el aval del gobierno del presidente Petro para que las edades se revisen y así puedan ser más los beneficiados de tener una pensión en Colombia.
(Vea también: Proponen aumentar edad para pensionarse en Colombia y explican por qué hay que hacerlo)
Menciona el proyecto de reforma que se podría bajar el umbral de hombres a 62 años y en mujeres para los 57 años.
Adicionalmente, aclara el proyecto que “las personas cuyo ingreso sea inferior a un salario mínimo legal mensual vigente, que realicen aportes de acuerdo con su capacidad económica a través del Programa de Beneficios Económicos Periódicos BEPS”.
Al tiempo que se aclara que los beneficios establecidos en este artículo serán pagados de manera vitalicia y no podrá superar un 80 % del salario mínimo, no podrá ser sustituibles por muerte o heredables.
“En ningún caso la Renta Vitalicia de que trata el presente artículo constituye una pensión y solo se podrá acceder a ella luego del agotamiento de las otras posibilidades que ofrece esta ley en materia de equivalencias”, sentencia el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo