Conjuntos y empresas sufrirían por dura alza incluida en reforma laboral de Gobierno Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El tema del horario diurno y nocturno discutido en la reforma laboral puede afectar considerablemente el servicio de la seguridad privada en Colombia.
La seguridad privada es uno de los servicios más utilizados por las empresas y los conjuntos residenciales, ya que con la inseguridad tan marcada que se está presentando en las distintas ciudades, el tener vigilantes en las entradas y haciendo rondas es fundamental para cuidar a las personas y los elementos.
(Ver también: Cuánto cuestan los cursos para conseguir trabajo como vigilante en Colombia; es obligatorio)
Sin embargo, hay que destacar que más allá de que los salarios de los vigilantes no son muy altos, el precio total del servicio mensual sí lo es, pero ahora hay una advertencia porque este podría subir mucho más por la reforma laboral propuesta por el Gobierno Petro.
Es más, según cuentas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y la Fedeseguridad, el valor mensual para este servicio podría subir hasta 5 millones de pesos.
Por qué subiría el precio del servicio de seguridad privada
Dentro de la reforma laboral que se está debatiendo en el Senado, uno de los puntos más importantes es con respecto al de los horarios diurnos y nocturnos, pues se pretende que los recargos no comiencen a las 9:00 de la noche sino a las 7:00.
Ahora, como este es un servicio que debe ser 24/7, los precios cambiarían y aumentarían por estos pagos extras. Es más, La República hizo el análisis punto por punto y explicó:
“Para calcular el aumento de la laboral, debe tomar el salario medio humano con arma y dividirlo por las 720 horas que hay en un mes. Luego, el resultado lo multiplica por el número de horas que corresponde al recargo nocturno que propone la reforma laboral, específicamente 11 horas, de 7:00 p.m. a 6:00 a.m. Nuevamente deberá multiplicar el resultado de esta operación por 75 % del recargo”, explicó el medio.
Y agregó: “Por último, se multiplica el producto por el número de días del mes. Siguiendo estos pasos, el alza equivaldría a 5’000.000 de pesos adicionales mensualmente, por lo que la tarifa de servicio de vigilancia pasaría de 218.000 pesos a 382.000 pesos con la nueva reforma laboral”.
Así las cosas, el precio mensual mínimo, que para 2024 estaba en 14.3 millones de pesos según la Supervigilancia, ahora podría costar hasta 19.3 millones de pesos mensuales.
Ante esto, Fedeseguridad propuso unas soluciones, como por ejemplo: “Proponemos que el cambio en el horario de la jornada nocturna, sea en una hora a partir del 1 de enero de 2026, empezando a las 8:00pm, y otra hora en enero de 2027, empezando a las 7:00 p.m.”.
(Ver también: ¿Cuáles son los requisitos para ser guardia de seguridad? El Gobierno lo debe autorizar)
Además, aseguró que los aumentos del recargo dominical sean progresivas, es decir, primero del 80 %, después del 90 % y finalmente sí del 100 %, ya que de lo contrario podría afectar a todo el sector.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo