A extranjeros en Colombia los pusieron contentos con cambio que habría con reforma laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl objetivo de este punto del proyecto es facilitar a las personas de afuera el acceso al trabajo y mejorar su garantías. Así funcionaría si se aprueba.
La reforma laboral del Gobierno Petro dispone un cambio y beneficio clave para los extranjeros que busquen trabajar en Colombia. De acuerdo con el documento, la norma que se apruebe debe ser un facilitador para las personas que buscan generar actividad económica en el país.
Según el Ministerio del Trabajo, este tipo de compromisos con los extranjeros en Colombia también responde a algunos de los acuerdos a los que se ha llegado con organismos internacionales.
(Vea también: Cambio que tendrían miles con pago a pensión y salud en Colombia; muchos lo desconocen)
Adicionalmente, tiene en cuenta el hecho de que Colombia es también epicentro de varios migrantes de la región que buscan una mejor oportunidad de solvencia económica.
Espera el Gobierno Petro que estos cambios sean aprobados por el Congreso de la República este año, a la espera de que se concreten algunas modificaciones clave que proponen bancadas independientes y opositoras.
Lo otro que cambia para los extranjeros que podrían trabajar en Colombia
Uno de los puntos clave en cuenta que los extranjeros que busquen trabajar en Colombia contarán con el beneficio de que el estatus migratorio no será óbice para la exigencia de las garantías laborales y de seguridad social.
“Los trabajadores y trabajadoras extranjeras sin consideración de su situación migratoria en el país gozarán de las mismas garantías laborales concedidas a los nacionales”, agrega el proyecto de reforma laboral.
Agregando que salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley sobre el trabajo para extranjeros en Colombia.
(Lea también: Así aumentaría la licencia de paternidad en Colombia)
“Una vez iniciado el contrato de trabajo, se deberá facilitar la regularidad migratoria del trabajador”, complementa el proyecto de reforma laboral.
En caso de que la reforma no sea discutida y aprobada en lo que queda de esta legislatura deberá esperar a la que inicia el 20 de julio.
Gremios de comerciantes y empresarios aseguran que al documento habría todavía que hacerle una serie de importantes modificaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo