Ponen tatequieto a trabajadores en Colombia: si cobran esto en empresas, tendrán lío
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de una nueva Ley imponen límite máximo para trabajar horas extras en las empresas en Colombia. Entra a regir pronto.
La reforma laboral avalada por el Congreso de la República explica el límite máximo para trabajar horas extra en Colombia. Lo anterior atendiendo las nuevas lógicas y el cuidado del tiempo por fuera del trabajo.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, en su momento se decía que este tipo de restricciones sigue protegiendo el tiempo libre de los empleados.
Hay que recordar que este cambio sobre el límite máximo para trabajar horas extra en Colombia se acompaña de un mayor pago por la labor que se hace en días de descanso o la que se debe desempeñar en algún día festivo.
Aclara entonces el proyecto que ahora es ley que: en ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias.
Reforma laboral: nuevo máximo trabajar horas extra en Colombia
Ahora, para el caso del total semanal, el límite máximo para trabajar horas extra en Colombia no podrá ser superior a 12 horas semanales. Esto aclarando que la jornada laboral quedará en un máximo de 44 desde el 15 de julio de este año y de 42 para el año entrante.
Estos cambios no aplican “al sector de seguridad, de conformidad con la Ley 1920 de 2018 y sus decretos reglamentarios, y al sector salud, conforme a la normatividad vigente”, agrega el documento aprobado por el legislativo.
(Vea también: Confirman si salario de trabajadores será afectado con nueva reducción de jornada laboral)
Finalmente, además del límite máximo para trabajar horas extra en Colombia, la ley aprobada indica que el trabajo en día de descanso obligatorio se remunera con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas y los días de fiesta se remunera con un recargo del setenta y 75 % “en proporción a las horas laboradas, lo anterior sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo