Qué cambios traería la reforma laboral del Gobierno: horas laboradas, extras y más

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente Petro insistió en que el actual mercado es injusto con los trabajadores y la reforma laboral tiene que corregir las deficiencias cuanto antes.

A espera de que el gobierno del presidente Gustavo Petro materialice en un documento la propuesta de reforma que cambiará las condiciones de trabajo, ya se conocen puntadas de cómo quedaría la jornada laboral en Colombia en caso de que se apruebe lo que hasta ahora se conoce.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también ha mencionado que, sí o sí, la reforma llegue con cambios para la jornada laboral en Colombia, buscando la mejora de las condiciones para los trabajadores.

(Vea también: Revelan cuál sería nueva jornada laboral en Colombia para miles: ganarían una buena plata)

De hecho, el pasado 14 de febrero, el presidente Petro insistió en que el actual mercado es injusto con los trabajadores y la reforma laboral tiene que corregir las deficiencias cuanto antes posible.

La reforma entonces buscará que la jornada laboral diurna en el país vaya hasta las 6:00 pm y que, desde esa hora, empiece la jornada nocturna, con los respectivos pagos extralegales que se necesitan.

De momento, la normativa colombiana dispone que la jornada diaria sea de ocho horas y que la nocturna empiece desde las 9:00 de la noche y vaya hasta las 6:00 de la mañana.

Otras disposiciones sobre lo que sería la nueva jornada laboral en Colombia

Ahora, lo que también hay que tener en cuenta es que, durante el año 2022, el Congreso de la República dispuso que el país empiece a ver una reducción de la jornada laboral en Colombia en el número de horas trabajadas por semana.

(Vea también: ‘Tips’ para calcular cuánto le pagarán (en horas extra) por trabajar domingos o festivos)

Para este año, la jornada pasará de 48 a 47 en la semana, y se reduciría una hora, por año, hasta ser de 42 a cierre de 2026.

El otro gran cambio que buscaría la reforma laboral del presidente Petro es que tanto el sábado como el domingo se consideren como días de descanso, lo que podría representar que los fines de semana también sean mejor pagos.

“Por qué no pensar en que el sábado sea un día de descanso y que el domingo sea un día de descanso”, dijo Petro, quien explicó que mejorar los salarios de los trabajadores conforme a los cambios en las jornadas de trabajo es una de las urgencias que incluso la OIT apoya.

La idea es también que, tanto para el sábado como para el domingo, la jornada nocturna empiece a ser paga desde las 6:00 de la tarde.

Empresarios y comerciantes siguen reticentes a estas propuestas de cambio en la jornada laboral de Colombia toda vez que las modificaciones podrían traer más presiones y aumento de los costos laborales en el mediano plazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo