Los cinco grandes cambios que tendrá la reforma laboral y beneficiarán a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste 17 de mayo se radicó la ponencia de primer debate de la iniciativa del Gobierno. Estos son los principales cambios que incluye.
El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Gustavo Petro presentó ante el Congreso la reforma laboral, con la cual se pretende hacer una reorganización del mercado de trabajo en Colombia.
(Lea también: Trabajadores de ‘apps’ como Rappi cobrarían sabroso con reforma laboral, pero no todos)
Desde entonces, se venía trabajando en la ponencia para primer debate, que tendrá lugar en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Este trámite culminó hoy con la presentación de la ponencia, lo que permitirá comenzar oficialmente sus debates.
Es importante mencionar que dentro de los cambios más importantes que propone la ponencia es el reconocimiento de las horas extra, dominicales y festivos para que se paguen al 100 %, así como la eliminación de los contratos de prestación de servicios.
Cabe mencionar que la reforma laboral ha tenido varias críticas acerca de que fomenta la informalidad en Colombia y afecta la contratación.
Sin embargo, desde el Gobierno Nacional, tanto la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, han mencionado que no afecta la reforma el empleo en el país.
Cambios en la ponencia de la reforma laboral de Petro
De acuerdo con la representante, María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma laboral de Petro, la ponencia quedó con 82 artículos.
En la práctica, se eliminaron dos del articulado radicado y se agregaron ocho para el total previamente mencionado.
Así mismo, detalló que 46 artículos están totalmente acordados y hay 36 que se dejan abiertos para discusión, y uno que está parcialmente pactado.
Entre los principales cambios que tendrá la reforma laboral de Petro están que la jornada noctura no inicie a las 6:00 p. m., sino a las 7:00 p. m., e irá hasta las 6:00 a. m.
(Vea también: Uribe alista arsenal de preguntas para responder en consulta a las reformas de Petro)
“Esto teniendo en cuenta que los mayores costos y mayor cantidad de personas que trabajan en nocturno, lo hacen de 6 p.m. a 7 p.m.”, dijo.
La ponencia también incluye cambios en indemnizaciones a trabajadores, pagos en dominicales y festivos, licencia de paternidad y regulación a trabajadores de plataformas.
En el primer punto, Carrascal indicó que se privilegiará a antigüedad de los trabajadores, mientras que en el segundo detalló que los pagos por recargos se harán de manera progresiva.
En materia de licencia de paternidad, la ponencia de la reforma laboral de Petro ampliará su aplicación gradual hasta el 2026.
Mientras que, sobre plataformas, los domiciliarios y trabajadores cotizarán de manera proporcional a sus ingresos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo