Llegaría alivio para quienes tienen deudas con bancos; próximas semanas serán claves

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las expectativas apuntan a que la tasa de interés vuelva a descender. Además, según J.P. Morgan, la inflación de diciembre de 2024 se proyecta en 5,4 %.

En el mes de junio del 2024 la inflación en Colombia se ubicó en el 7,18 % anual, revirtiendo la tendencia bajista que venía presentando desde hace 13 meses.
Durante 13 meses consecutivos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantuvo una tendencia a la baja, sin embargo, en abril y mayo se estancó y en junio volvió a repuntar.
(Vea también: Recomendado: ¿Qué tiene que pasar para que vuelva a bajar la inflación en Colombia?)
Cabe resaltar que este resultado fue superior a las expectativas del mercado que esperaban una reducción del mismo.
“Si se ajusta por estacionalidad, el IPC general de los últimos 3 meses registró un ritmo anualizado del 7 %, mientras que el IPC excluyendo alimentos y regulados fue del 5,5 %”, señaló Andrés Pardo, director de macroeconomía para América Latina de XP Investments.

Qué se espera para la inflación en Colombia

Dentro de las expectativas que plantean los expertos se encuentra que en los próximos meses el indicador volverá a retornar a los niveles de descenso.

“De cara al futuro, en nuestro escenario base tanto la inflación secuencial como la anual retomarán una tendencia descendente en los próximos meses, lo que permitirá al central continuar flexibilizando las condiciones monetarias de manera gradual; la inflación de diciembre del 2024 se proyecta en 5,4 %”, señaló un informe realizado por el banco de inversión J.P. Morgan.

La firma señaló que esto también repercutiría en la política monetaria del país, teniendo en cuenta que el indicador de la tasa de interés seguirá en su proceso de recorte.

“Interpretamos que las actas de la última decisión de política monetaria se alinean con nuestra expectativa base de que el BanRep reducirá la tasa de política en otros 50 puntos básicos este mes hasta el 10,75 %”, mencionó J.P. Morgan.

Con este mismo panorama, la firma XP Invesments prevé cómo se van a comportar los tipos.

“Seguimos esperando otro recorte de tipos de 50 puntos básicos en la reunión de julio”, añadió.

Qué fue lo que más y lo que menos le aportó a la inflación

Según la información que entregó la firma se resaltaron los grupos que presentaron la mayor inflación en el mes de junio.

La variación del IPC provino de vivienda, agua, electricidad, gas y otros gastos, alimentos y bebidas no alcohólicas, y restaurantes y hoteles.

“De manera más granular, las subcategorías que más contribuyeron al total fueron: papas (13,2 %), alquiler imputado (0,5 %), cebollas (24,1 %), electricidad (11 %) y alquiler real (0,59 %)”, resaltó la entidad financiera.

A su turno, señaló que las subcategorías con contribuciones negativas fueron: frutas frescas (-5,99 %), tomates (-14,9 %), moras (-10,8 %) y quesos y productos relacionados (-1,9 %).

De otro lado, la firma XP Investments señaló que el incremento en el rubro de alimentos se debió principalmente al Fenómeno de El Niño.

“Afectados por las sequías provocadas por el fenómeno de El Niño a principios de este año, aunque la mayoría de estas presiones se han ido disipando en los últimos meses”, resaltó XP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo