Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
La BBC explicó detalles de la recesión causada por la pandemia por el coronavirus y que no solo afecta a Colombia, pues el medio asegura que es global.
En Colombia es la primera recesión después de 20 años, explicó Fedesarrollo este 24 de noviembre, pues su crecimiento económico ha bajado en gran parte de los meses del 2020.
Pero el problema es en varios país y, según la BBC, esto afectaría hasta a los emprendedores.
“Es un período sostenido de tiempo, durante el cual Producto Interno Bruto (PIB) cae y el desempleo aumenta”, explicó Eduardo Gómez, profesor del Departamento de Economía de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, para un artículo de la Universidad de La Sabana titulado: Recesiones económicas: ¿un aprendizaje para economías enfermas por COVID-19?
En ese documento también se aclara que, si bien existe esa definición, algunos economistas también entienden la recesión como un momento en el que el PIB “cae durante dos trimestre consecutivos”.
Fedesarrollo publicó una versión similar a ese segundo concepto y explicó que la recesión económica en Colombia comenzó desde marzo del 2020, cuando, en sus palabras: “La caída de la actividad económica fue tan amplia y generalizada que la desaceleración debe clasificarse como recesión, sin importar la duración de este nuevo ciclo”.
No hay un tiempo exacto, aunque reportó la BBC, organismos creen que se podría extender hasta finales del 2020 o comienzos del 2021.
De todas formas, la publicación agrega que esto también dependerá en gran parte en que se encuentre una vacuna (una rusa y la de Pfizer están entre las más avanzadas) o un tratamiento efectivo contra la COVID-19, pues eso ayudaría a que ante nuevas olas de contagio, de todas formas, se puedan abrir las economías de diferentes países.
Respecto al impacto económico de la recesión por el coronavirus en el texto de dicha universidad se indica que no se puede “predecir con exactitud”, pero da algunas de las posibilidades para que este no sea tan alto, especialmente para quienes podrían resultar más afectados.
“Recuperarse de este tipo de crisis requiere, según el profesor José Eduardo, ‘que el Gobierno y el Banco Central lleven a cabo medidas de salvamento del sistema financiero: provisión de liquidez, apoyos de solvencia, aseguramiento para que los depositantes no pierdan sus ahorros; medidas de apoyo a los afectados, lo que implica aumento considerable del gasto público, y consistencia en las medidas tomadas para devolver la confianza al aparato productivo’”, se lee en el artículo.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo