Reapertura frontera con Venezuela: cómo le ha ido al comercio bilateral con Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El embajador de Colombia en Venezuela ya se encuentra en territorio venezolano para que el restablecimiento formal de las relaciones siga en firme.

Este domingo 28 de agosto, Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas, luego de tres años, y las expectativas están para que el comercio bilateral se fortalezca en los próximos meses, mientras las dos naciones vuelvan a ser socios comerciales de primer orden.

De momento, Colombia ya tiene a su embajador, Armando Benedetti, en territorio venezolano para que el restablecimiento formal de las relaciones siga en firme.

Una de las expectativas del gobierno de Gustavo Petro da cuenta de que el país fortalezca sus relaciones comerciales para diversificar a sus socios, fortalecer vínculos olvidados y seguir pisando para darle un vuelco a la canasta exportadora.

(Recomendado:Exportaciones colombianas crecieron 57,4 % en primer semestre de 2022)

En ese sentido, y a pesar del cierre de relaciones políticas, en los últimos dos años la balanza comercial entre Colombia y Venezuela se ha mantenido en movimiento.

De hecho, el momento más crítico de la relación se dio en 2019, justamente tras decretarse la ruptura de relaciones diplomáticas.

Datos del comercio entre Colombia y Venezuela

Para ese momento, las exportaciones de Colombia a Venezuela alcanzaron apenas los $196 billones, lo que en su momento implicó una caída anual del orden del 44,7 %.

Al tiempo que las importaciones apenas fueron de los $45 millones, en todo el 2019, lo que al final fue un 67,2 % menos que se registró en 2018.

Ya para el año 2021, y aun con el cierre bilateral de relaciones diplomáticas, el comercio entre las dos naciones mejoró considerablemente.

A cierre del año pasado, las exportaciones de Colombia a Venezuela alcanzaron los US$331,17 millones, cifra que repuntó 125,6 % cuando se compara con los bienes y servicios que se exportaron en 2020.

(Le puede interesar: Benedetti sugiere que vivir en Venezuela es como en Colombia: “Es la misma pobreza”)

Las importaciones también crecieron, en cerca del 152 %, haciendo la salvedad de que para ese momento se normalizaron parte de las relaciones también por menos restricciones a causa del Covid-19.

Las perspectivas

El punto está en que, al menos desde Colombia a Venezuela, la canasta exportadora ha disminuido sustancialmente en los últimos 18 años, siendo las materias plásticas y manufacturas los principales bienes que envía el país a Venezuela.

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2021 las materias plásticas y manufacturas representaron ventas por US$47,8 millones.

Cifras de la misma entidad demuestran que, en 2006, las relaciones comerciales con Venezuela eran bien distintas: Venezuela, de los US$24.390 millones que informó Colombia por las exportaciones de ese año, representó US$2.701 millones.

Lo anterior daba cuenta de que contribuía con 2,9 puntos porcentuales al total, lo que le hacía ser uno de los socios comerciales más importantes del país. A cierre del 2021 apenas alcanzó a contribuir con 0,4 puntos porcentuales de los US$41.223 millones.

Por ahora, y sobre la propuesta de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas en Colombia, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, explicó que una posibilidad válida para el Gobierno es importar gas de Venezuela.

Varios analistas llaman la atención en que esta propuesta incrementa el riesgo para la soberanía energética de Colombia y afecta a la balanza comercial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo