Rappi hizo movimiento (pedido por muchos) con restaurantes... y no toca hacer fila

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Llega Rappi Fest, el primer festival de hamburguesas 100 % digital de Rappi. Estará desde este 25 de septiembre hasta el 8 de octubre.

Llega Rappi Fest, el primer festival de hamburguesas 100 % digital de Rappi. Desde este 25 de septiembre hasta el 8 de octubre, los colombianos podrán disfrutar de más de 400 opciones de hamburguesas, sin tener que hacer filas o salir de casa.

“Esta es la primera vez que se desarrolla una iniciativa de este tipo. Así aprovechamos toda la tecnología que hay detrás de Rappi para generar una dinámica que nos permita mejorar la experiencia de los usuarios y generar oportunidades para miles de comercios que ven en Rappi un aliado para llegar con sus productos cada vez a más personas”, explica Andrés Jiménez, Head de Restaurantes de Rappi para Colombia.

(Vea también: Grupo Credicorp ve a Rappi como una de las empresas con más potencial en Latinoamérica)

Rappi espera que cerca de 30.000 pedidos se realicen durante las dos semanas del festival, esto adicionales a los más de 180.000 pedidos de hamburguesa que registra la app en promedio a la semana.

Si bien marcas reconocidas como McDonald ‘s, El Corral, Home Burgers y Presto, participarán de esta iniciativa, también es una oportunidad para que comercios como Chef Burger, Tierra de Todos (TDT), Randy’s y más de 280 pequeños negocios y emprendimientos hagan parte del primer Rappi Fest.

Los comercios participarán en 3 categorías,: Indiscutida, grandes cadenas con presencia en varias ciudades, Revelación, que agrupa comercios medianos con fuerte presencia local y Perlas, que busca brindar una oportunidad única para emprendimientos y negocios emergentes. Para seleccionar a los ganadores de Rappi Fest, se considerarán tres criterios clave, cada uno con su peso en la decisión final.

El 40% se basa en el desempeño de los aliados, medido por el número de unidades vendidas en cada categoría. Otro 40% adicional, se enfoca en la operación durante el evento, evaluando la calidad del servicio a través de un menor número quejas o reclamos y cancelaciones.

El 20% restante se deriva de la calificación de la orden en la aplicación, reflejando la experiencia y la satisfacción del usuario durante el festival.

(Vea también: Rappi y más ‘apps’ de domicilios tendrían que pagar seguridad de tenderos tras acuerdo)

Los comercios participantes competirán en la categoría correspondiente y podrán participar por un premio que va desde los los 5.000 USD, hasta los 10.000 USD equivalentes en acciones publicitarias y de marketing a través de Rappi ADS, la vertical de Rappi que brinda soluciones, herramientas y estrategias con el objetivo de escalar los negocios y responder a las necesidades de los clientes.

“Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades donde más pedidos se realizan por la app. Vemos una gran oportunidad para dinamizar la economía de más de 15 ciudades en el país. El Rappi Fest nos permite visibilizar a decenas de negocios a la vez que innovamos y promovemos más y mejores ofertas para los colombianos.”, agregó Andrés Jiménez, Head de Restaurantes de Rappi para Colombia.

Los usuarios podrán acceder a hamburguesas exclusivas, únicamente disponibles durante el Rappi Fest a través de la app. Algunos aliados además ofrecerán recetas nuevas y productos de edición limitada, con lo que se busca brindar una experiencia única para todos los colombianos. De acuerdo al comercio se ofrecerá la hamburguesa sola, la hamburguesa con acompañamientos o en combo con bebida, no obstante, el valor de cada una de las propuestas participantes será de 25.000 pesos.

Según datos de la aplicación, la hamburguesa es uno de los productos más pedidos por los colombianos, solo en el último año, más de 5.2 millones de hamburguesas se pidieron a través de Rappi. Colombia es el país de Latinoamérica en donde más se consume este producto, seguido de México y Argentina.

El fin de semana es el momento en que más hamburguesas se piden, con un promedio de 750.000 órdenes, siendo el domingo en la noche el momento con mayor demanda.

Con más de 875.000 pedidos durante el año, la opción doble se posiciona como la más solicitada por los colombianos, por encima de opciones como la hamburguesa sencilla o la opción vegetariana. Frente a los acompañamientos, las papas son la opción favorita de los colombianos, seguido de la adición de combo y el perro caliente en tercer lugar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"Pésima idea": experto dice cuáles son los peores lugares para ahorrar plata en Colombia

Bogotá

Impresionantes imágenes del accidente en el Salto del Tequendama; menor herida está estable

Virales

"No van a llegar a ninguna parte": niña enojada se hizo viral por el precio de un helado

Mundo

Aclaran si es cierto que colombianos pueden viajar a EE. UU. sin visa (por 90 días)

Deportes

Sorpresa para Luis Díaz con Liverpool: en Inglaterra revelaron quién lo reemplazaría

Deportes

Final del Torneo BetPlay, rodeado de polémicas: fuera de lugar, actitud cuestionable y más

Economía

Habrá cambio en el centro comercial El Edén, en Bogotá; hay novedad grande con el cine

Economía

Bancolombia dio mala noticia a millones de colombianos: habría problema con un dinero

Sigue leyendo