Colombia, entre los países que viven más pegados al celular en el mundo; Indonesia lidera

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Brasil es el país Latinoamericano más alto en el 'ranking'; el 57,3 % de sus habitantes pasan tiempo en las pantalla de los teléfonos móviles.

Colombia es uno de los países que más conectado se encuentra en el internet. Hecho que incrementa ante la aparición de la tecnología 5G, permitiendo una conectividad mayor y constante.

De igual manera, el tiempo en pantalla en Colombia es bastante alto. Según un estudio que registró datos en un periodo determinado, cerrando en enero de 2024, nuestro país fue el quinto país en la región con más índice de tiempo frente a una pantalla. Detrás de naciones como Brasil, México, Chile y Argentina.

(Lea también: Celulares baratos que permiten la conexión 5G en Colombia; con tecnología novedosa)

Igualmente, según la información suministrada por We Are Social. Entre los 16 hasta los 64 años de edad. Los celulares y los monitores son los dispositivos que más presencia tiene en las estadísticas.

En el caso del tiempo en pantalla en Colombia, los celulares tienen en promedio un uso del 53,6 %, mientras que, los computadores registran un 46,4 % dentro de las mediciones.

Sumado a lo anterior, en el caso del país con más registros, Indonesia tiene también un poderío relevante en el uso de dispositivos móviles; registrando que el 63,4 % de los habitantes pasan tiempo en pantalla con los celulares.

Asimismo, Brasil, el Latinoamericano más alto en el ‘ranking’, el 42,7 % de las personas pasan tiempo en pantalla en un computador, mientras que, el celular nuevamente marca tendencia con 57,3 %.

(Vea también: ¿Por qué salen en el celular notificaciones de buzón de voz y al marcar no hay mensajes?)

¿Por qué estamos tan conectados a internet?

La existencia de un mundo globalizado provoca que las personas requieran estar conectadas con un gran número de situaciones (familiares, trabajo, noticiosas). Por ende, los habitantes del planeta tienden a tener mínimamente un dispositivo (móvil o fijo) para conectarse a internet.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo